20-D. CCOO no ve “muy natural” un acuerdo PP-PSOE y considera “muy sensato” que Sánchez intente formar gobierno si Rajoy no puede
- Aboga por cambiar la Constitución para mejorar el encaje territorial y para blindar derechos laborales y sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, considera que un acuerdo de gobierno entre el PP y el PSOE no sería “muy natural” y que “sería muy sensato” que Pedro Sánchez intente formar Gobierno si Mariano Rajoy no lo consigue. “Me parece muy sensato que lo intente otra formación si la aritmética da para conformar un gobierno distinto”, apuntó.
Así se expresó Fernández Toxo en unas declaraciones a la prensa tras la reunión del Comité de Dirección Confederal de CCOO para analizar el resultado de los comicios.
En cuanto a un pacto PP-PSOE, defendió que “no parece muy natural que las dos fuerzas que han ocupado el poder terminen coaligándose” y recordó que aunque pueda estar funcionando en Alemania, “fue un auténtico desastre para el Partido Socialista griego”.
Para el dirigente sindical, el resultado de los comicios generales del pasado domingo exige a los partidos “un esfuerzo de generosidad importante para intentar llegar a un acuerdo que evite la repetición de las elecciones". Además, sostuvo que ese acuerdo debería permitir que “se conforme un gobierno de progreso que asuma la idea de cambio que expresa la ciudadanía”.
A este respecto, afirmó que PP, PSOE y convergencia, “los partidos que han gestionado esta etapa prolongada de crisis económica y social que vive el país, han sufrido un varapalo importante a través del voto de la ciudadanía”.
En esta línea, indicó que “la lectura más adecuada es que la ciudadanía mayoritariamente ha elegido opciones de izquierda”, ya que estas formaciones han obtenido más de un millón de votos más que las de centro-derecha, pese a que el reparto les otorga menos escaños.
“Esto exige un cambio en las políticas que se han aplicado estos años de crisis y austeridad para comenzar a reponer los derechos y libertades perdidos”, añadió.
Entre otras medidas prioritarias, Toxo se refirió a la derogación de la reforma laboral, la recuperación de la negociación colectiva, la creación de una renta de ingresos mínimos, el lanzamiento de un plan de igualdad de género y de lucha contra la violencia machista o una reforma fiscal que garantice ingresos suficientes para impulsar el crecimiento, crear empleo y sostener el modelo social.
Por último, defendió que durante la próxima legislatura el Parlamento debería constituir una ponencia para analizar un cambio constitucional para abordar el encaje territorial de Cataluña y para blindar derechos laborales y sociales.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2015
JBM/caa