Pacto crisis. El BNG supedita su apoyo a que haya acuerdos sobre impuestos, presupuestos y el sector financiero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, supeditó hoy el apoyo de su grupo a un hipotético pacto de Estado contra la crisis a llegar con el Gobierno a acuerdos en dos temas que considera "troncales" y donde los criterios son "enormemente distantes": la que llamó "política de ingresos y gastos" (política fiscal y presupuestaria) y la reforma del sector financiero. Sin ellos, recalcó, "de nada sirve que haya proximidades en otros aspectos".
Así lo advirtió Jorquera en la rueda de prensa posterior a su reunión en el Palacio de Zurbano con la representación gubernamental en la "famosa comisión del presidente", según la definió el líder nacionalista. En ese encuentro, el portavoz del BNG entregó a sus interlocutores un documento con las propuestas de su grupo, incluyendo las referidas al sistema de pensiones y la reforma laboral. Éstas no se discuten en la Comisión Zurbano, pero consideró "necesario" que el Gobierno las conociera, porque, para el BNG, "una línea roja que no se puede traspasar" es que no haya "ningun paso atrás en derechos laborales".
Sobre los llamados "ingresos y gastos", el portavoz del BNG calificó de "imprescindible" que haya "una política expansiva" de los servicios públicos, que, a su juicio, además de garantizar derechos han de servir para para reactivar la economía, creando nuevos nichos de actividad, y crear empleo. En cuanto a los impuestos, Jorquera abogó por revisar la subida del IVA, que "influye en la cesta de la compra" y perjudica al sector primario, ya muy dañado por la crisis. Sin embargo, en general se mostró a favor de elevar la presion fiscal acercándola a la media de la UE, pero concentrando el esfuerzo en las rentas más altas, en una revisión del sistema que propuso acometer en 2011.
Además, defendió que el objetivo del "equilibrio de las finanzas" debe fomentarse recortando la administración estatal y dejando que las comunidades autónomas actúen como administración única en sus territorios, para evitar solapamientos y reducir el gasto. También propuso la reducción de gastos militares, en especial los de la presencia española en el exterior, y la unificación de los cuerpos policiales estatales. A preguntas de los periodistas, no se opuso a extender el recorte y la austeridad a las comunidades, pero subrayó que éstas "gestionan servicios públicos fundamentales" donde el gasto es "difícilmente reducible" y pidió para ellas margen normativo en materia fiscal.
Sobre el sector financiero, el líder nacionalista se congratuló de que las propuestas del Gobierno sobre el ICO avancen en dirección de su concepción como banca pública, pero lamentó que "se quedan a medias". Además, dijo que le preocupa la reordenación en el campo de las cajas, ámbito en el que considera "fundamental" preservar su territorialización cajas y presiente que el Gobierno y la Xunta avanzan en sentido contrario.
Jorquera reconoció que no existen "discrepancias de importancia" en el restode temas, pero criticó que "muchas" de las medidas del Gobierno "pecan de inconcreción" y otras han de aplicarse cuanto antes sin supeditarlas a un acuerdo global. En este sentido, subrayó: "No se debe sustituir al Parlamento". Finalmente, reiteró su habitual mensaje de que el BNG no hará de "comparsa" para aprobar "medidas impopulares como asumir sacrificios y esforzarse en un contexto de crisis", que el BNG teme que sea un "eufemismo" que esconda políticas aplicadas "al dictado de los poderes financieros".
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
KRT/lmb