Madrid declarará Bien de Interés Cultural las corridas de toros, que no interesan al 66% de los madrileños

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 66,1% de los madrileños asegura no tener ningún interés en las corridas de toros, en tanto que un 33% afirma tener mucho o algún interés por estos espectáculos taurinos.
Así lo refleja la encuesta "Interés por las corridas de toros", realizada en agosto de 2008 y última oleada de sondeos periódicos que realizó desde 1971 el Instituto Gallup, que pasó a denominarse 2007 IG-Investiga, y a la que tuvo acceso Servimedia.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, anunció este jueves en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que el Ejecutivo autonómico declarará próximamente Bien de Interés Cultural estos festejos.
Según el estudio de IG-Investiga, el 66,1% de los ciudadanos de la región centro de España, que incluye a la Comunidad de Madrid, aseguran no tener ningún interés por las corridas de toros, cuando la media nacional es del 67,2%.
No obstante, la zona más antitaurina de España, según el sondeo, es la de Cataluña, Huesca y Zaragoza (73,2% de desinterés), seguida de Galicia; Asturias y León (67,9%), y Cantabria, País Vasco, Navarra, Logroño, Palencia y Burgos (67,6%), al contrario que la Comunidad Valenciana y Murcia, donde el estudio refleja una mayor afición (39,6% de interés).
Este estudio señala que el perfil de los aficionados a los espectáculos taurinos es en su mayoría masculino (un 37,2% de ellos afirmó interesarle los toros) y de más de 45 años, si bien las personas de 65 o más años son los que muestran más interés (41,8%). El mayor desinterés proviene de las mujeres (73,3%) y las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años (85,7%).
La primera encuesta realizada por Gallup en febrero de 1971 reflejaba que el 55% de los españoles mostraba algún interés por las corridas taurinas, por el 43% que no tenía ninguno. La balanza cambió en el siguiente muestreo (marzo de 1977), cuando los taurinos cayeron al 45% y los desinteresados por las corridas de toros subieron al 54%.
No obstante, tres encuestas posteriores reflejaron una ligera mayoría de antitaurinos, pero a partir de septiembre de 1992 la cifra de aficionados a los toros se desplomó al 31%, con la mayor diferencia en 2006 (72% de antitaurinos frente a 27% de taurinos).
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
MGR/lmb