La lluvia volverá con las elecciones al oeste peninsular y Canarias

- El tiempo primaveral continuará este sábado

MADRID
SERVIMEDIA

El último fin de semana del otoño traerá un tiempo de contrastes, con temperaturas primaverales y cielos prácticamente despejados en la mayor parte de España el sábado y lluvias y un descenso en los termómetros en la mitad occidental de la península y en Canarias el domingo, día en que se celebrarán elecciones generales, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Un frente frío penetrará en la tarde del sábado por el oeste peninsular y producirá lluvias en Galicia y algunos intervalos nubosos en el resto de la península y en Baleares. La nubosidad se extenderá el domingo y las precipitaciones llegarán a la mitad oeste, con intervalos nubosos en el resto.

Canarias iniciará el fin de semana con tiempo estable y pocas nubes, pero la llegada de un frente frío el domingo provocará un descenso de las temperaturas, un aumento de la nubosidad y lluvias en el norte de las islas de mayor relieve, sin descartar que puedan extenderse de forma más débil y aislada al resto del archipiélago, en tanto que soplarán vientos del nordeste con intervalos de fuerte.

Las temperaturas se mantendrán el sábado y bajarán el domingo, y los vientos serán fuertes del suroeste con rachas muy fuertes en Galicia y el área cantábrica este sábado, mientras que el domingo amainarán.

SÁBADO ESTABLE

La predicción de la Aemet para, recogida por Servimedia, indica que los fenómenos más significativos de este sábado son las temperaturas anormalmente altas para la época del año y los intervalos de viento fuerte o muy fuerte en el litoral de Galicia y las rachas fuertes o muy fuertes de viento en la Cordillera Cantábrica y, puntualmente, en otras zonas de montaña de la mitad noroeste peninsular.

En Galicia prevalecerá el cielo poco nuboso, aunque tenderá a estar cubierto y dejar lluvias a medida que transcurran las horas, lo que será más probable en el litoral oeste, donde no puede descartarse algún chubasco ocasionalmente acompañado de tormenta. Las precipitaciones podrían extenderse a últimas horas del sábado de forma débil y ocasional a otros puntos del oeste de Asturias, Castilla y León y Extremadura.

El sábado predominarán los intervalos de nubes bajas en el litoral de Cataluña, en Baleares y, con tendencia a remitir, en la Comunidad Valenciana. El resto del país tendrá cielos despejados o poco nubosos, aunque podrían surgir intervalos nubosos en las islas occidentales de Canarias, el extremo oeste de Castilla y León, Extremadura y el oeste de Andalucía. No se descartan brumas y nieblas matinales en el cuadrante noreste peninsular y el valle del Duero, así como puntualmente en zonas del centro y el sur de la península.

Las temperaturas diurnas descenderán en el oeste de Canarias, el valle del Ebro y el área mediterránea, y aumentarán o se mantendrán en el resto del país. Las máximas más altas llegarán a Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (24ºC); Granada y Murcia (23); Córdoba, Málaga y Santander (22), y A Coruña, Badajoz, Bilbao, Jaén, Melilla y Sevilla (21). Por el contrario, los termómetros marcarán valores más bajos en Girona (13) y Barcelona, Castellón y León (14).

DOMINGO DE CAMBIOS

El tiempo cambiará en parte de España durante la jornada electoral del domingo. Así, habrá cielos nubosos en la mitad oeste peninsular, con probabilidad de lluvias en Galicia, el oeste de Castilla y León, Extremadura y el extremo occidental de Andalucía, que irán remitiendo a lo largo del día.

Las precipitaciones podrían extenderse de forma aislada a otras zonas de la península, salvo en el tercio oriental, y en Baleares, que tendrán intervalos nubosos, mientras que el extremo sureste peninsular contará con cielos prácticamente despejados.

En Canarias se esperan nubes con lluvias en el norte de las islas de mayor relieve, lo que no se descarta al resto del archipiélago, aunque con menor probabilidad y de forma más débil e aislada.

La cota de nieve se situará el domingo en unos 2.000 metros en la península, existe la probabilidad de que aparezcan nieblas en la cuenca del Ebro y las temperaturas descenderán en casi todo el país, excepto en el área mediterránea, donde permanecerán sin cambios, y habrá intervalos de viento fuerte en el litoral de Galicia, que tenderán a aflojar a lo largo del día.

PRÓXIMA SEMANA

Por otra parte, la próxima semana comenzará con una nueva estabilización del tiempo en la península y en Baleares. El lunes y el martes habrá cielos poco nubosos o con algún intervalo nuboso, que prácticamente no dejarán precipitaciones, y aparecerán nieblas en la Meseta Norte y quizás en la cuenca del Ebro, en tanto que soplarán intervalos de viento fuerte del suroeste en el litoral de Galicia y de levante fuerte en el Estrecho.

A partir del miércoles podría ir aumentando algo la nubosidad y volver de nuevo las lluvias a Galicia, sin descartar que algunas precipitaciones se extiendan a otras zonas del oeste peninsular, con mayor probabilidad a partir del viernes, día de Navidad, y durante el fin de semana, cuando podrían afectar a otras zonas de la península, salvo en el área mediterránea. En Canarias volverá a predominar el cielo prácticamente despejado desde el miércoles.

Las temperaturas de la última semana del año se mantendrán bastante suaves y por encima de los valores normales para esta época del año, si bien podrían descender a partir del próximo miércoles.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2015
MGR/caa