El Gobierno explica el "retraso" de la Ley de la Ciencia: "una norma más rápida habría sido menos útil"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, aseguró este jueves en el Foro España Innova que la futura Ley de Ciencia será una norma "ambiciosa" y que de haber sido "más rápida", habría resultado "seguramente menos útil".

Pétriz, que cumple exactamente tres meses en su cargo, recordó la intención del Ejecutivo de llevar el borrador del anteproyecto de la futura ley al Consejo de Ministros del próximo día 12.

Durante su intervención en el citado foro, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, hizo hincapié en que esta normativa buscará un sistema de investigación menos burocratizado y nuevas herramientas de coordinación "para sacar el máximo rendimiento a los fondos públicos".

Pétriz aprovechó el acto para justificar el "retraso acumulado" en su puesta en marcha. "La ley tiene voluntad de ser transformadora, y para ello debe ser meditada y consensuada, y eso lleva un tiempo. Una ley con menos ambición habría sido más rápida, pero seguramente menos útil", explicó.

Entre otras cosas, destacó que España sustituirá las becas por contratos desde el inicio de la carrera investigadora, "medida que sólo los países más avanzados han adoptado".

Con ésta y otras iniciativas, el Ejecutivo buscará tanto "atraer como retener el talento" y contemplará mejoras para la "movilidad" de los científicos. "Hemos diseñado una carrera atractiva en la que desde el comienzo de la etapa predoctoral los investigadores tendrán un contrato temporal, con derecho a 14 meses de desempleo y derecho a bajas por maternidad",afirmó.

España tiene previsto introducir este tema de debate en el Consejo de los ministros de Empleo de la UE que se celebrará el lunes en Bruselas, según indicó.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

El secretario de Estado de Investigación resaltó también que la norma contemplará la componente de la "innovación", y aseguró que la ley de la Ciencia "se complementará" con algunos de los ejes de la ley de Economía Sostenible. A este respecto, aseguró que "no habrá un galimatías, sino coordinación" entre los dos textos.

Señaló también que España "está impulsando las mismas medidas en Europa" en el marco de su Presidencia de la Unión Europea.

El pasado martes, recordó, "los ministros europeos de los 27 acordaron en Bruselas impulsar una mejora de las condiciones laborales de los investigadores", como la extensión de la cobertura social y el establecimiento de pensiones complementarias "para promover una carrera científica europea".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
LLM/caa