Pacto crisis. Pajín ve "coincidencia en los temas importantes" y llama a "no enredarse en palabras"

- Resalta la receptividad del Gobierno a las propuestas del PP, pero defiende la subida del IVA

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró hoy que la llamada "comisión Zurbano", en la que el Gobierno se está reuniendo con los distintos partidos para tratar de alcanzar un pacto contra la crisis, "ha cambiado prácticamente todo" en el clima político, que ahora es de "trabajar juntos" y de "arrimar el hombro", y abogó por "no enredarnos en las palabras" sobre si habrá un acuerdo global o sólo acuerdos puntuales, dado que "lo importante es la gran coincidencia" que, a su juicio, existe en "los temas importantes".

Pajín describió de este modo la situación de las conversaciones en una rueda de prensa convocada en Ferraz expresamente con este fin, cuando fue preguntada por los periodistas qué valor añadido ha aportado la comisión a los foros habituales de debate y negociación políticos.

Antes ya había puesto "en valor los extraordinarios resultados" y el "ambiente positivo existente entre todos los grupos". "Eso es lo importante", recalcó. "Cómo llame cada uno a ese acuerdo me importa menos; lo importante es el fondo de ese acuerdo: medidas concretas para poner en práctica cuanto antes".

En cuanto a la forma, la dirigente socialista elogió los acuerdos, porque "generan confianza", y concretó: "Este camino que hemos emprendido generará confianza". Aseguró que no se trata de "dar un cheque en blanco a nadie", pero resaltó la receptividad de todos los grupos a las propuestas del Gobierno y la de éste a las de sus interlocutores, "en especial del Partido Popular".

Se mostró convencida de que "los españoles están esperando de los socialistas esta responsabiliad y sentido de Estado" y recordó que la iniciativa de la comisión vino del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque "arrimar el hombro no es ayudar al Gobierno, sino ayudar al país".

Sobre el fondo, Pajín afirmó que "se ha puesto encima de la mesa una hoja de ruta muy ambiciosa, con medidas concretas", y concluyó: "Ahora tenemos que ser capaces de aprobarlas en el Parlamento".

Destacó la coincidencia entre todos los partidos en la necesidad de reactivar el turismo, hacer un plan de austeridad para el conjunto de las administraciones, garantizar la liquidez de pymes y autónomos y luchar contra el desempleo; en este último objetivo enmarcó la reducción del IVA y las deducciones fiscales para la rehablitación de viviendas, que absorberá mano de obra del sector de la construcción, que, afirmó, ha recibido la medida "con mucho entusiasmo".

Sin embargo, ratificó la subida del IVA en general, que, según el PP, impide un pacto global contra la crisis entre socialistas y populares. En este sentido, recordó que España tiene el IVA más reducido de la UE con la excepción de Luxemburgo, y, por tanto, al elevarlo está siguiendo "un camino ya emprendido por los países europeos".

Únicamente matizó: "Hemos considerado que reducir el IVA en algunos sectores puede ser provechoso para crear empleo", justificando así su rebaja para la rehabilitación de viviendas.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
KRT/caa