20-D. Rajoy contesta a Rivera que si no le apoya a él “apoyará a Iglesias”
- Advierte de que una coalición Podemos y PSOE "no sería buena para España"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, contestó este jueves al presidente de Ciudadanos y candidato a la Presidencia del Gobierno, Albert Rivera, que si no le apoya a él tras las elecciones generales del 20 de diciembre, “entonces apoyará a Pablo Iglesias”.
Lo dijo en el foro ‘Barcelona Tribuna’ que protagonizó en la Ciudad Condal en el que fue su primer y único acto en Cataluña en los quince días de campaña hacia las elecciones generales del 20 de diciembre.
“Entonces apoyará a Pablo Iglesias”, contestó el cabeza de lista del PP preguntado por las declaraciones de Rivera en las que aseguró que no respaldará a Rajoy tras los comicios de este domingo, dando a entender que Podemos podría ser segunda fuerza política.
Rajoy, que reconoció que le gustaría “ganar por la mayor diferencia posible” el domino, evitó entrar sin embargo en cuál será la segunda fuerza política cuando fue preguntado expresamente. “Hemos visto encuestas de todo tipo, pero creo que una coalición entre Podemos y el PSOE no sería buena para España”, advirtió.
GRAN COALICIÓN
El candidato del PP reconoció que le gustaría que después de las elecciones “hubiera un Gobierno con un apoyo mayoritario de la Cámara” y “un programa para los próximos cuatros años para que todo el mundo cumpliera sus compromisos”.
Preguntado por si ve “imposible” una gran coalición de PP y PSOE tras las elecciones generales, Rajoy no lo descartó. “Con absoluta franqueza mi intención es empezar a hablar de ese asunto el día 21”, contestó.
Rajoy, que aseguró que “prefiere olvidar” el debate que celebró con el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia, Pedro Sánchez, pero que destacó que es “importante que nos respetemos todos”, puso en valor que es “muy importante la estabilidad política” porque, dijo, “tiene una gran repercusión en la economía”.
LIMITACIÓN DE MANDATOS
En relación a si sería partidario de la limitación de mandatos por ley a dos legislaturas, es decir, a ocho años, reconoció que “es un tema que se puede debatir”. “Es una actividad durísima pero hay gente a la que le va la marcha”, afirmó.
El presidente del Gobierno reconoció que “todo acaba respondiendo a decisiones individuales”. Explicó que la canciller alemana, Angela Merkel, está en el cuarto mandato pero lo está por “lo que ha decidido la gente".
A este respecto, aseguró que “hay distintos modelos” y que la limitación de mandatos existe en Estados Unidos y en otros países de América, donde reconoció que no entiende que luego puedan volver a “presentarse”. “Es algo verdaderamente notable”, dijo para asegurar que en Europa no hay ningún país donde exista esa limitación de mandato.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
IRG/gja