El índice de precios de exportación subió seis décimas en enero, hasta el 1,3%

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Exportación (Iprix) subió seis décimas en enero, hasta alcanzar una tasa interanual del 1,3%, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La actividad que más influyó en la subida de la tasa interanual fue la coquería y el refino de petróleo, que aumentó diez puntos, hasta alcanzar el 38,4%.

Asimismo, la fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones (metalurgia) alcanzó una cifra interanual del 2,1%, más de cinco puntos por encima de la registrada en diciembre.

También destaca el incremento de dos puntos en la industria química, aunque el índice interanual se mantiene en negativo (-0,3%).

Por otro lado, destaca el descenso registrado en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, que bajó dos puntos, hasta situarse en el 0,1%.

En cuanto al destino económico de los bienes, los sectores industriales que más influyeron en la subida del Iprix fueron los bienes intermedios y la energía, con incrementos de casi dos y de más de diez puntos, respectivamente.

La variación mensual respecto a diciembre de los precios de exportación fue de un incremento del 0,5%, impulsado por la energía (10,6%) y los bienes intermedios (0,8%).

Por su parte, el Índice de Precios de Importación (Iprim) aumentó 1,5 puntos en tasa interanual en enero, hasta situarse en el 3,4%.

Este incremento se ha visto impulsado por las actividades de extracción de crudo de petróleo y gas natural, que aumentó siete puntos, hasta el 31,1%, y la industria química, que recuperó cuatro puntos, hasta situarse al mismo nivel que hace un año.

También se encarecieron las coquerías y el refino de petróleo, alcanzando una tasa anual del 23,3%, más de diez puntos superior a la diciembre de 2009.

En tasa mensual, los precios de importación aumentaron un 1%, con incrementos del 1,9% en la energía y del 1,4% en los bienes intermedios.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2010
MFM/caa