20-D. Rajoy es el candidato que acapara más búsquedas en Google

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es el candidato que registra más búsquedas en Google, según revela un análisis realizado por la propia compañía y que hoy hizo público.

Los porcentajes muestran la distribución de búsquedas en Google de cada candidato en proporción a todas las búsquedas realizadas de los candidatos de los seis partidos de ámbito estatal con mayor apoyo social, según los sondeos, entre el 8 y el 15 de diciembre.

Las estadísticas muestran que el político que más interés despierta es Mariano Rajoy, el candidato del PP, con un 35% del de las búsquedas realizadas; seguido por Pablo Iglesias, de Podemos (24%); Pedro Sánchez, del PSOE (19%); Albert Rivera, de Ciudadanos (17%); Alberto Garzón, de Unidad Popular (4%), y Andrés Herzog, de UPyD (1%).

Los ciudadanos también se interesaron por aspectos concretos de cada candidato. Una de las preguntas más formuladas a propósito de Rajoy fue: "¿Quién cobra más, Rajoy o Pablo Iglesias?". De Rivera, uno de los asuntos de más interés fue: "¿Qué opina Albert Rivera sobre la violencia de género?", mientras que de Garzón preguntaron "¿Por qué no fue al debate?".

LAS PREOCUPACIONES DE LOS CIUDADANOS

Otras búsquedas formuladas en Google se centraron en las preguntas "¿Quién se gastó el dinero de las pensiones" o "¿Por qué los presidentes de España tienen una pensión vitalicia?".

Los ciudadanos quiere saber también "¿Cuándo son las elecciones?", si "¿Está Ciudadanos a favor de la privatización de la educación?" o si "¿Se ha hablado en el debate sobre la educación?".

En materia de impuestos, muchos preguntaron "¿Qué partido va a bajar los impuestos?". De las cuatro preguntas más formuladas a este respecto, dos se dirigían expresamente a saber si el Partido Popular va a bajarlos.

Hubo muchas búsquedas relacionadas con la corrupción, segunda causa de mayor preocupación de los españoles según el CIS. Los ciudadanos se plantean, entre otras cuestiones, "¿Qué partido ha hecho un decálogo contra la corrupción?" o si "¿Hay algún partido político que no tenga casos de corrupción?".

Las estadísticas reflejan también el interés que despierta la situación en Cataluña. Los ciudadanos quieren saber "¿Qué pasa si Cataluña se independiza?" y "¿Por qué Cataluña quiere la independencia?".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2015
EMF/gja