20-D. Rivera rechaza el acuerdo que propuso Rajoy pero también uno de izquierda y nacionalistas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, insistió hoy en que no apoyará la investidura de los candidatos del PP o el PSOE a la Presidencia del Gobierno, pese a que su actual titular, Mariano Rajoy, dijera ayer que sería importante “algún tipo de acuerdo” para la gobernabilidad. No obstante, también rechazó el pacto alternativo PSOE-Podemos-nacionalistas en el que éstos últimos "marquen la agenda".
En declaraciones a los periodistas en Santander antes de un mitin de campaña, Rivera reiteró su mensaje de que Ciudadanos es el partido que más estabilidad daría a España si presidiera el Gobierno, por tener las manos “limpias y libres” para hacer reformas y poder llegar a acuerdos porque está en el centro político.
Así, rechazó una vez más a los candidatos del PP y el PSOE porque “si queremos abrir una nueva etapa la vieja política no sirve”, y se declaró “convencido de que ni Rajoy ni Sánchez representan ese cambio” y “nadie tolerará más bipartidismo decadente” como el que mostraron en el debate cara a cara que dirimieron la noche del lunes.
Preguntado por la supuesta preferencia que muestran tanto el PP como el PSOE por pactar con Ciudadanos, él contestó que no tiene “preferencia” por uno ni por otro, y que apoyarlos sería “defraudar a mucha gente”, por lo cual insistió en que tras el 20 de diciembre tratará de formar gobierno y, si no puede, se quedará en la oposición debatiendo ley por ley.
Eso sí, dejó caer que un hipotético acuerdo entre el PSOE, Podemos y los grupos separatistas aliados de este último partido “no va a dar estabilidad a España”, y no sería bueno que estos últimos “marquen la agenda” política de España.
MITIN
Luego, en su mitin en la plaza de Pombo, de la cual llenó la mitad situada delante del escenario, Rivera insistió en rechazar esta última posibilidad y en anhelar un Gobierno de Ciudadanos que pueda llegar a acuerdos, "que no cree enemigos sino que cree compatriotas", que esté en el centro y no en los extremos, porque "no habrá cambio si siguen los de siempre", que quedaron retratados en su debate televisado. Él se declaró orgulloso de no haber entrado en "el barro" de los insultos y la política basura.
De nuevo, el candidato de C's solicitó una gran movilización y participación, porque, si no gana, "habremos perdido una oportunidad", a la vez que rechazó las "cábalas" sobre los pactos, porque PP y PSOE, que a su juicio quieren seguir igual, "nunca lo van a hacer con nuestro apoyo". En su opinión, "España no puede esperar más" para iniciar la que él llama segunda transición.
Finalmente, Rivera defendió que si en España la indignación se ha canalizado por el centro político y no sólo por los extremos es "porque existe Ciudadanos" y decidió extenderse por todo el país.
Así, volvió a rechazar los bandos y la división en ideologías y por territorios y a prometer un gobierno para todos. "Ni Rajoy, ni Sánchez ni Pablo Iglesias pueden decir lo mismo", señaló, descartando las etiquetas como derecha e izquierda y augurando que por esa postura votarán a Ciudadanos personas que no le votaron en las elecciones municipales y autonómicas.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
KRT/pai