20-D. Rajoy: "Tener una hucha de las pensiones para no usarla no tiene sentido"
- "Yo vi el problema perfectamente pero me negué a celebrar un referéndum", dice sobre Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, justificó este miércoles que a lo largo de esta legislatura haya tenido que recurrir al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones de los jubilados, ya que considera que "tener una hucha para no usarla nunca no tiene sentido".
Rajoy hizo estas declaraciones en una entrevista a la Cadena Ser, recogida por Servimedia, en la tuvo que explicar por qué ha sacado 7.750 millones del fondo de las pensiones este mismo mes de diciembre, que deja la hucha en 34.221 millones de euros, frente a los 66.815 millones que acumulaba en 2011.
El jefe del Ejecutivo adujo que ha recurrido al Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones porque "tener una hucha para no usarla no tiene sentido" y aseguró que la única alternativa hubiera sido pagar el déficit de las pensiones "metiendo un nuevo impuesto", como ahora plantean otros partidos políticos.
Rajoy subrayó que "la hucha de las pensiones se usa para lo que se creó" y que "la creó un gobierno del PP", puesto que fue José María Aznar quien ideó y aprobó la puesta en marcha de este fondo a principios de la década del 2000.
Defendió que ahora ha tenido que "echar mano de la hucha de las pensiones que se ha creado para momentos de dificultad" como el que España ha atravesado en los últimos años y apuntó que si sigue creándose empleo y aumentan las cotizaciones, "no tendremos que tirar de la hucha e incluso podremos ahorrar más" para el Fondo de Reserva.
Asimismo, Rajoy incidió en que las pensiones a lo largo de esta legislatura "no se han recortado y han subido" ligeramente, lo que sumado a la bajada de los precios ha permitido que los jubilados ganen poder adquisitivo.
Para la próxima legislatura, anunció que quiere volver a bajar los impuestos tras haber tenido que subirlos en 2011, que pretende subir las partidas presupuestarias en I+D+i y que considera necesario hacer un "esfuerzo" en materia digital y de dependencia.
Añadió que no piensa tocar la legislación actual sobre el aborto hasta que el Tribunal Constitucional decida sobre el recurso que hace cinco años presentó el PP y manifestó que cuando llegue el momento oportuno tomará "la decisión que cuente con mayor aceptación" entre los ciudadanos.
Preguntado sobre el desafío independentista de Cataluña, Rajoy sentenció que "en absoluto" se producirá una declaración unilateral de secesión mientras él sea presidente, porque adoptará "todas las medidas para impedir que se haga algo que es ilegal" y para evitar "que se llegue a una situación de esas características".
Rajoy manifestó que "ahora son tiempos de sumar y de integrar" y defendió su gestión del asunto durante esta legislatura, aunque desde algunos sectores políticos le acusen de inmovilismo. "Yo vi el problema perfectamente, pero me negué a celebrar un referéndum", sentenció.
(SERVIMEDIA)
16 Dic 2015
PAI/IRG/caa