Los compromisos familiares y la soledad alimentan el estrés navideño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Muchas personas sufren situaciones de estrés y ansiedad durante las navidades, algunos estudios indican que más de la mitad de los adultos las padecen, algo que los psicólogos achacan, principalmente, a la necesidad de cumplir expectativas o “ansiedad de evaluación" en unos casos y a la soledad en otros. La solución al primer punto es, dicen, restarle importancia a las fiestas y a los compromisos.
“Las fiestas pueden aumentar el estrés por la celebración, tanto en sentido positivo como negativo”, afirmó el catedrático de Psicología y presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés, Antonio Cano. Este estrés se da en muchas ocasiones a causa de eventos relacionados con "la satisfacción y alegría”, según explicó este experto a Servimedia, y se debe a cuestiones como el aumento de peso por las abundantes comidas o a los convites.
Sin embargo, existe otro tipo de estrés, negativo, que también se desarrolla en estas fechas y que está relacionado con la “ansiedad de evaluación”, indicó Cano, que supone una necesidad de cumplir y amoldarse al “estilo de vida” que se le presupone a la Navidad, según explicó Janice Mills, experta en ‘coaching’ en Cheshire, Inglaterra.
También contribuyen a este estrés negativo las preocupaciones sobre los gastos, tanto por la adquisición de comidas como por la compra de regalos, o la falsa necesidad de estar siempre ocupado, así como los planes con miembros de la familia a los que vemos solo por compromiso, un estrés añadido que provoca organizar o asistir a convites a disgusto, según señaló Mills.
Antonio Cano aconseja quitarle importancia a la Navidad y a los compromisos: “Que no se le dé tanta importancia y que se trate de manera natural estas fechas; si la prioridad es descansar, pues vamos a descansar”. En este sentido, destacó que no son necesarias “las grandes fiestas, los grandes gastos o las grandes celebraciones”. Por ello, apostó por unas navidades frugales.
LA SOLEDAD
Otra de las principales causas del estrés navideño es lo opuesto al número desorbitado de compromisos y convites: la soledad. Se estima que al menos un millón y medio de españoles pasaron solas las navidades de 2014, una situación que afecta principalmente a los ancianos.
Y es que en la Navidad “la soledad se hace aún más estresante”, según Antonio Cano. “Supone más sobrecarga emocional, que es otro tipo de estrés”, dado que son fechas en las que se festeja el estar juntos y se ensalzan valores como la familia y la amistad.
Unido a esto, las personas que han podido perder a algún ser querido avivan sus sentimientos: “Pones más atención en lo que has perdido; no todo el mundo puede celebrar siempre”.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2015
GIC/gja