RSF condena los seis meses de "indefensión" del periodista español Manuel Martorell, clasificado como terrorista por EUU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció hoy la situación de "indefensión" del periodista español Manuel Martorell, clasificado como ‘terrorista’ por el Departamento de Estado de EEUU desde hace más de seis meses.
El pasado mayo Martorell, veterano periodista de información internacional y especializado en el conflicto kurdo, solicitó la autorización electrónica para viajar con su familia a EEUU y ésta le fue denegada. A la vez, se le instó a personarse en el consulado de Madrid para tramitar el visado. Una vez allí, cumplimentó la solicitud, se entrevistó con una funcionaria y respondió posteriormente a un exhaustivo cuestionario sobre su trayectoria y la de sus familiares.
Tras realizar todos estos trámites, Martorell, que se vio obligado a cancelar su viaje, con el consiguiente perjuicio personal y económico, tardó cerca de tres meses en recibir una respuesta del Consulado de EEUU en Madrid, procedente directamente del Departamento de Estado de Estados Unidos. A finales de agosto, su visado fue denegado por considerar que había participado en “actividades terroristas”.
"Esta gravísima acusación ha dejado al periodista en una lamentable situación de indefensión, dado el riesgo que supone en estos momentos de agresivo terrorismo internacional estar incluido en un listado de “actividades terroristas”, señala la sección española de RSF.
La ONG ha hecho en este tiempo gestiones ante las Administraciones española y norteamericana, para intentar aclarar la situación, "pero ni en la Embajada de EEUU en Madrid, ni en el Ministerio de Asuntos Exteriores, ni en la Secretaría de Estado de Información, se han dado respuestas positivas".
“Es una situación que tiene que aclararse cuanto antes, por ello urgimos al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, a que haga todo lo que esté en su mano para que la administración estadounidense rectifique y aclare los motivos de tan lamentable error. Manuel Martorell es un conocido periodista, lleva más de seis meses en una situación de indefensión absoluta y sigue, a día de hoy, clasificado como ‘terrorista’ por Estados Unidos, un marchamo que le impide viajar con libertad y que puede tener consecuencias muy graves”, asegura Malén Aznárez, presidenta de RSF-España.
Numerosas asociaciones de periodistas, partidos políticos, abogados y otras organizaciones, se han unido a la reivindicación que mantiene Martorell para resolver este malentendido. Así, el periodista ha obtenido recientemente el respaldo del Parlamento de Navarra, que ha aprobado por unanimidad una declaración a favor de su causa.
El Ministerio de Asuntos Exteriores se ha puesto recientemente en contacto con el periodista. En una carta recibida por Martorell, el Ministerio le traslada el mensaje de la Embajada de EEUU que sugiere al periodista solicitar de nuevo el visado, tras lo cual será citado para una entrevista. La información que en ella facilite se enviará al Departamento de Estado norteamericano, que deberá emitir una decisión al respecto.
“Los servicios de inteligencia de todo el mundo comparten información con Estados Unidos. Ser clasificado como ‘terrorista’ por la Administración norteamericana no solo me impide viajar a EEUU, sino que puede suponer enormes problemas en otros países, máxime en el contexto de tensión actual”, afirma Manuel Martorell, quien admite que la reciente postura del Ministerio de Asuntos Exteriores supone cierto avance respecto al total desamparo en el que se encontraba, pero que sin embargo exige no sólo una inmediata rectificación del Departamento de Estado de EEUU, sino “una explicación clara de los motivos que le han llevado a acusarme de semejante barbaridad”.
“No pertenezco ni he apoyado a ninguna organización política, ni nacional ni extranjera. Para mí, el terrorismo es el más grave crimen del que se me puede acusar y estoy convencido de que realizar tal afirmación, sin explicar los motivos concretos que la fundamentan y sin permitir la defensa frente a la misma, violenta los más elementales principios de derecho nacional e internacional, incluidos los de las constituciones española y norteamericana”, añade el periodista.
El reportero e historiador cree que esa acusación puede estar relacionada con su especialización en la cuestión kurda, sobre la que ha escrito cientos de artículos, reportajes, guiones para documentales y media docena de libros, a lo largo de sus 30 años de carrera.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 2015
JRN/gja