Yihadismo. Rajoy: “A las guerras sólo hay que ir en el supuesto de que sea absolutamente imprescindible”
- Asegura que Sánchez “no tenía que estar” en el debate a cuatro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, aseguró este sábado que “a las guerras sólo hay que ir en el supuesto de que sea absolutamente imprescindible” y afirmó que “si en materia de terrorismo no estamos de acuerdo todos los partidos es de apaga y vámonos”.
Rajoy se expresó así en una entrevista en el programa ‘Qué tiempo tan feliz’ de Telecinco, recogida por Servimedia, emitida hoy, pero grabada este viernes tras el Consejo de Ministros y antes de que se produjera el atentado contra la Embajada española en Kabul (Afganistán) en el que fallecieron dos policías españoles.
“A las guerras sólo hay que ir en el supuesto de que sea absolutamente imprescindible”, defendió el jefe del Ejecutivo para señalar que se puede “combatir” el terrorismo yihadista “con más eficacia e inteligencia de lo que alguno pueden pretender”.
Rajoy incidió en que “cualquier decisión” que tenga que tomar a este respecto la hablará con el Parlamento y la tomará “con sentido común” y subrayó que, en esta materia, “hace falta unión de todo el mundo” porque el terrorismo yihadista “quita lo más importante que es la vida, la libertad y los derechos” y es “indiscriminado”.
“Si en materia de terrorismo no estamos de acuerdo todos los partidos es de apaga y vámonos”, reconoció Rajoy para destacar que el pacto antiyihadista, que se ha reunido hoy, lo integran ya nueve partidos y Podemos está como observador.
DEBATES
Además, a sólo dos días del debate de este lunes en el que se medirá al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, Rajoy reconoció que el líder socialista “no tenía que estar ahí”, en referencia al debate a cuatro de Atresmedia con los candidatos a la Presidencia del Gobierno Albert Rivera (Ciudadanos), Pablo Iglesias (Podemos) y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (PP).
“Es el líder de la oposición y, como ocurre en los debates del Estado de la Nación, debe debatir con el presidente del Gobierno”, defendió para asegurar que él “siempre” ha estado en “los debates a dos” porque son los debates “por excelencia”.
El presidente del Gobierno, que reconoció que la crisis fue “muy dura”, dijo entender que hubiera un movimiento de indignados y destacó que "mucha gente" se haya apuntado a Podemos. "Es positivo que estén en las insituciones y no en la Puerta del Sol", afirmó para resaltar que "siempre que la gente esté en el sistema es positivo".
Rajoy confesó que en la mitad de la campaña electoral se encuentra “muy bien” y “muy a gusto” porque la campaña le permite estar "cerca" de la gente y no “en el despacho" porque "estás enfrascado en papeles y en líos”.
Además, el candidato del PP insistió en que una de las medidas económicas anunciadas este jueves, la exención de pagar IPRF para las personas ed más de 65 años que, voluntariamente, decidan seguir trabajando, tendrá "topes" como, señaló, es "evidente". "Si es Onasis y gana mil millones no se beneficiará", explicó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2015
IRG/man