El Gobierno ensalza los beneficios sociales del Fondo Social Europeo y anuncia buenas noticias antes de acabar el año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Carmen Casero, ha ensalzado los beneficios sociales que ha tenido para las personas con discapacidad el Fondo Social Europeo y ha anunciado que antes de acabar el año habrá "buenas noticias" con la publicación de los proyectos aceptados para el próximo periodo.
Casero participó el viernes en la agencia Servimedia en una jornada para hacer balance sobre el Programa Operativo Lucha contra la Discriminación del Fondo Social Europeo, en la que intervinieron el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso; y la directora de Formación, Empleo, Proyectos y Convenios de Fundación ONCE, Sabina Lobato.
Además, estuvieron presentes Virginia Carcedo, secretaria General de FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la integración laboral y la formación de personas con discapacidad; Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE; y María Tussy, jefa de la Unidad de Programas Europeos de Fundación ONCE.
La directora general del Ministerio de Empleo y Seguridad Social aseguró que "no es fácil hacer balance de 15 años y más cuando el balance son las personas" pero destacó que los resultados logrados en este tiempo ponen de manifiesto que "el Fondo Social Europeo es el fondo de las personas".
Casero alabó el trabajo que realiza la Fundación ONCE y que "ya forma parte de lo cotidiano en España", con un "reconocimiento internacional" que traspasa las fronteras del país y que la convierte en "Marca España". "La gente tiene que saber lo que se hace. La ONCE, todo el mundo la conoce por el cupón, que lleva tanta felicidad a mucha gente, pero es mucho más y lo más importante son las personas a las que ya se ha ayudado".
Aseguró que la Fundación ONCE "está por encima de todas las circunstancias, tiene muy claro cuáles son sus objetivos y es uno de los embriones donde surge la responsabilidad social y que recoge la transversabilidad y el principio de no discriminación de la estrategia que se aprobó hace más de un año".
Casero hizo un llamamiento para "sumar esfuerzos y capacidades para obtener un resultado que es sencillamente espectacular" y pidió "seguir trabajando y seguir avanzando" con los programas previstos para los próximos años y que el Ministerio anunciará antes de acabar el año.
En especial, la directora general recomendó "trabajar en la sensibilización de lo más jóvenes porque nunca son suficientes las campañas de sensibilización" y animó a "avanzar en ese camino para que las personas sepan lo que se siente en el día a día y que todos tenemos capacidades diferentes".
230.000 SOLUCIONES
El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, resaltó que el dinero del Fondo Social Europeo ha servido para crear en España 230.000 beneficiarios que definió como "230.000 soluciones" para tantas personas gracias a las ayudas recibidas para el Programa Operativo.
Martínez Donoso puso varios ejemplos de acciones que se han llevado a cabo gracias al Fondo Social Europeo como el documental 'Capacitados' con famosos viviendo como personas con discapacidad; el Plan 'No Te Rindas Nunca' que ha dado formación a más de 3.000 jóvenes desde 2013 y empleo a la mitad de ellos, y el Portal 'Por Talento'.
Como "guinda del pastel", Martínez Donoso mostró dos spot de la campaña institucional que Fundación ONCE ha insertado en televisiones para hacer balance del Fondo Social Europeo y que lleva el título 'Por el buen camino', como demostración del sendero recorrido en estos años y de lo que queda por recorrer en el futuro.
Subrayó que en ambos anuncios "no hay actores, son personas con discapacidad real". "Es muy fácil hacer un spot con actores pero nosotros lo hemos querido hacer con nuestros trabajadores y que esté toda la discapacidad presente", apostilló.
Por su parte, la directora de Formación, Empleo y Proyectos de la Fundación ONCE, Sabina Lobato, presentó el portal 'www.Odismet.es' como una herramienta que recoge toda la estadística en materia de empleo y mercado de trabajo en España sobre las personas con discapacidad.
Lobato aseguró que esta web es "un referente y buena práctica" que sigue la recomendación del artículo 31 de la Convención de Naciones Unidas para las personas con discapacidad, en la que se invita a recabar datos y estadísticas sobre el sector para detectar necesidades y orientar las políticas públicas.
Casero felicitó a Lobato por la puesta en marcha de esta herramienta y por el "trabajo fantástico" que supone para el propio Gobierno porque sirve para analizar al detalle "cómo vamos, qué hemos hecho y hacia dónde nos tenemos que dirigir" en los próximos años. "Se ha hecho mucho pero tenemos que seguir avanzando, no podemos frenar en seco", sentenció.
EJEMPLOS DE INTEGRACIÓN
En la jornada participaron varias personas con discapacidad para contar de primera mano cómo este Programa Operativo ha cambiado sus vidas. La primera en tomar la palabra fue la emprendedora Raquel Cárcamo, de la cooperativa Altavoz, quien explicó que la peculiaridad de su organización es que está dirigida por dos personas con discapacidad intelectual. A pocos días de las elecciones del 20 de diciembre, destacó que una de sus dedicaciones es traducir a "lectura fácil" los programas electorales de los partidos políticos.
El empresario Antonio Ramírez expuso la integración de personas con discapacidad que ha conseguido en su compañía Tecnove Security durante los últimos años "con total normalidad".
Su empleada Marina Urbanos señaló que ella consiguió este empleo después de un curso de formación organizado junto a FSC Inserta, la entidad de Fundación ONCE para la formación e inclusión laboral de las personas con discapacidad. Ahora que trabaja en la sección de electricidad de Tecnove Security, dijo estar "muy contenta" porque no se siente discriminada y hace el trabajo "como una más".
Por su parte, el deportista paralímpico Álvaro Galán presentó el programa Trainers Paralímpicos en el que 17 deportistas asesoran a empresas en motivación y trabajo en equipo con el propósito de que puedan "adaptarse de una manera más rápida y más sana a los retos cambiantes que la sociedad del siglo XXI nos pone a todos cada día".
La directora de Ilunion Suites Madrid, Beatriz Miguel, dio a conocer el proyecto desarrollado para conseguir que este hotel sea centro especial de empleo y esté gestionado mayoritariamente por personas con discapacidad, que representan el 80% de un total de 45 empleados.
Gina Tataru, empleada del hotel y procedente de Rumanía, explicó que al llegar a España se sintió "excluida" por primera vez al ser rechazada en una entrevista de trabajo cuando descubrieron que tenía discapacidad. Después, expuso que encontró la Fundación ONCE y ahora trabaja en el hotel, que es "una gran familia" y donde siente que la tratan como "una persona normal".
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2015
PAI/JAL/gja/man