Cumbre Clima. Un climatólogo español critica que París avance hacia “un mal acuerdo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El climatólogo y geógrafo español Jonathan Gómez Cantero, revisor del quinto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés), criticó este viernes que la Cumbre del Clima de París se encamine a cerrar “un mal acuerdo”, porque presumiblemente el texto final excluirá la descarbonización de la economía para frenar el cambio climático.
Gómez Cantero declaró a Servimedia en el centro de convenciones de Le Bourget, al noreste de París y donde estos días se celebra la Cumbre del Clima, que la conferencia de la capital francesa, en la que hay representantes de cerca de 190 países, “no está cumpliendo su objetivo”, porque, entre otros motivos, “en principio terminará con un acuerdo no vinculante” para evitar que Estados Unidos tenga que someter el texto al Senado, donde la mayoría republicana podría rechazarlo.
“El espíritu de la cumbre está más en cómo mantener lo que tenemos que limitar el calentamiento del planeta”, indicó, tras asegurar que “en ningún momento se ha apostado verdaderamente por la descarbonización”, esto es, “abandonar los combustibles fósiles”.
Gómez Cantero, autor del informe ‘El cambio climático en Europa 1950-2050. Percepción e impactos’, indicó que prefiere que la Cumbre del Clima termine sin un documento antes que alcanzar “un mal acuerdo”, porque el último borrador se sitúa “en contra de todos los informes de cambio climático que existen, en los que se aboga clarísimamente por la descarbonización no sólo por cuestiones climáticas, sino también ambientales y de salud”.
“Hace pocos días, ciudades como Madrid u Oviedo han tenido que restringir el tráfico por la contaminación y es triste que la OMS no haya señalado en la cumbre que la contaminación provoca miles de muertes prematuras al año”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2015
MGR/caa/pai