20-D. Monedero critica que algunos quieran vivir en "Bankilandia" o "Mediocrilandia"
- Mientras Podemos dice que se puede vivir en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fundador de Podemos Juan Carlos Monedero criticó este jueves que hay dirigentes políticos que quieren llevar a los ciudadanos a vivir en “sitios raros”, como "Decrepistán", "Rapidistán", "Bankilandia" y "Mediocrilandia", mientras que el candidato de Podemos a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, defiende que se puede vivir en España.
Así se expresó Monedero en el primer mitin que Podemos realizó en una plaza, en concreto en la de El Pilar, en Las Palmas.
El exresponsable de Programa de este partido comenzó su discurso lamentando que hace escasos dos años “éramos una maquinaria de amor, y nos dijeron que qué cursis”, y desde Podemos defendieron que lo que había que hacer era “navegar”, ya que para hacer esto “no hace falta trazar mapas, sino crear anhelo de mar”. “¡El 20 de diciembre hay que navegar hacia la justicia y la libertad!”, proclamó.
Pidió a los congregados en la plaza que recordasen que “no hace tanto” decían que la política era algo sucio, pero el partido morado no escuchó esas voces y salieron a las plazas. “Si el 15-M está muerto, ¿por qué estamos aquí tantísima gente?”, preguntó, para agregar que este partido ha tenido que pelear contra muchas mentiras.
Se refirió también al fichaje del exjemad Julio Rodríguez, el “general pacifista” con el que quieren defender “que la OTAN no es nuestro proyecto”. “Hay gente que nos quiere llevar a sitios raros a vivir, como ‘Decrepistán’, ‘Rapidistán’, ‘Bankilandia’ y ‘Mediocrilandia’, mientras Pablo nos ha dicho que podemos vivir en España”, dijo en referencia al líder de Podemos.
“Quieren acabar con el contrato social democrático y sembrar un manto de oscuridad. Se hace el relámpago en la noche. ¡Sí se puede!”, defendió.
LA HORA DE LA GENTE
La secretaria general de Podemos en Las Palmas, Meri Pita, dijo que en esta campaña “de los debates” los más importantes han de tenerse en los supermercados o en las peluquerías hasta el 20 de diciembre, porque “es la hora de la gente y del futuro de esa gente”.
La portavoz de Podemos en el Parlamento canario, Noemí Santana, se refirió al presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, como el presidente que “no se merece” Canarias.
“¿De qué nos ha servido tener a Soria como ministro, un canario en Madrid?”, dijo, para añadir que tanto el Gobierno del PP como el de Coalición Canaria no estáN apostando por las energías limpias, lo que se traduce también en que haya más desempleo. “Rozamos un 30% de paro en nuestra tierra, del que el 60% son jóvenes”, denunció.
Podemos guardó al inicio de este acto un minuto de silencio en recuerdo de las dos últimas víctimas por violencia de género en Lebrija (Sevilla) y en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, lo mismo que hizo esta mañana en el acto que tuvo lugar en San Cristóbal de La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2015
LDS/caa