El coste por hora trabajada baja un 0,1% en el tercer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El coste por hora trabajada bajó un 0,1% en el tercer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2014, según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso interanual del 0,1% en el coste por hora trabajada se produce después del repunte del 0,2% registrado en el segundo trimestre del año,

eliminando los efectos estacionales y de calendario, el coste por hora trabajada presentó en el tercer trimestre del año un crecimiento interanual del 0,4%, el mismo que en el trimestre precedente. Con este avance, el coste por hora trabajada acumula nueve trimestres consecutivos de ascensos en la serie corregida.

Por su parte, la tasa de variación trimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), eliminando tanto el efecto de calendario como la estacionalidad, fue del -0,1%.

Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, la tasa trimestral fue del 3,6% debido, fundamentalmente, al menor número de horas trabajadas por el periodo vacacional en el tercer trimestre del año respecto al segundo.

Por otro lado, Estadística informó de que se han revisado los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado correspondientes al segundo trimestre del año, siendo el índice final de 101,6 puntos. Corregido de efectos de calendario y desestacionalizado, la tasa de variación anual se sitúa en el 0,2%.

SUMINISTRO DE ENERGÍA

Las secciones de actividad que presentaron los mayores crecimientos en tasa anual en este trimestre fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (7%); Actividades Inmobiliarias (5,5%) y Educación (3%).

Por su parte, los mayores descensos se registraron en las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (–7,9%), Otros servicios (–2,8%), e Industrias extractivas (–2,6%).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, las actividades con mayores tasas anuales fueron Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (6,8%); Actividades Inmobiliarias (5,9%) y Educación (3,5%).

Por el contrario, Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (–7,6%), Otros servicios (–2,6%), e Industrias extractivas (–2,5%) presentaron los mayores descensos en las tasas anuales corregidas.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2015
SMV/gja