La Universidad de Nueva York asegura que Garzón no recibió dinero del Banco Santander
- En un escrito presentado en el Tribunal Supremo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado del juez Baltasar Garzón presentó este miércoles ante el Tribunal Supremo un escrito en el que la Universidad de Nueva York certifica que el magistrado no recibió a título personal dinero del Banco de Santander para los cursos que impartió durante su estancia en Estados Unidos.
El juez de la Audiencia Nacional se defiende así ante la investigación abierta contra él por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para determinar si incurrió en delitos de cohecho y prevaricación por no abstenerse en una causa contra el Banco Santander a pesar de que la Universidad de Nueva York recibió un patrocinio de esta entidad bancaria para los cursos que impartió Garzón.
Una de las pruebas aportadas por los querellantes son las cartas en las que Garzón agradeció al presidente del Banco Santander, Emilio Botín, la financiación de los cursos de Nueva York. Unas misivas en las que el magistrado utilizaba términos como "querido Emilio" o "te mando un gran abrazo".
En el escrito presentado, el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez-Fresneda, aporta un certificado emitido por la Universidad de Nueva York el pasado 15 de febrero en el que se acredita que no fue Garzón si no el Centro Rey Juan Carlos I de dicha institución quien “pidió y recibió financiación del Banco Santander para planificar, organizar y documentar dos importantes series de coloquios”
El certificado de la universidad norteamericana asegura que Garzón “no pidió dinero alguno, si no que fue el Centro Rey Juan Carlos I el que lo hizo”, con independencia de que el magistrado “si que mantuviera contactos con los patrocinadores en el contexto de la preparación de aquellos coloquios así como, ciertamente, agradecer su patrocinio”.
Además del certificado, se aporta una copia del acuerdo marco de colaboración entre la Universidad de Nueva York y el Banco de Santander firmado el 15 de abril de 2008, un documento que para el abogado Martínez Fresneda demuestra que “la relación de patronazgo entre la entidad bancaria y la universidad continúa en la actualidad” y, por lo tanto, no tiene “nada que ver” con Garzón.
El letrado de Garzón solicita de forma complementaria al Tribunal Supremo que traduzca al castellano los documentos que aporta de la Universidad de Nueva York.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
DCD/lmb