Pacto crisis. CiU pide al Gobierno que ponga fecha límite al diálogo social y al Pacto de Toledo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CiU ha solicitado al Gobierno que fije una fecha límite para que la Mesa de negociación social y el Pacto de Toledo den frutos en relación a la reforma del mercado de trabajo y del sistema de pensiones. En caso de desacuerdo, serían los partidos los que tendrían que acordar medidas en el Parlamento.
Esta es una de las peticiones más novedosas de las planteadas por Josep Sánchez Llibre y Pere Macías a la comisión gubernamental con la que reunieron hoy para perfilar acuerdos para salir de la crisis.
La delegación convergente acudió a la reunión de hoy con un documento en el que explicitaban cuáles son sus prioridades a la hora de llegar a un acuerdo y en el que incluyen medidas en materia de empleo y su rechazo "radical" a cualquier incremento de la presión fiscal, además de una solicitud explícita para que se aplace la aplicación de la subida del IVA.
Pese a no haber logrado acuerdo "global" alguno, CiU reafirmó su voluntad de diálogo "constructivo" y destacó las coincidencias con el Gobierno en relación a la aplicación de un IVA reducido para la rehabilitación de viviendas, el establecimiento de créditos ICO para pymes y autónomos y la aprobación de la Ley de Morosidad.
En concreto, dijo Sánchez Llibre, "queremos materializar este acuerdo (sobre morosidad) el próximo 23 de marzo, cuando está fijada la comisión y se votará la propuesta de CiU", que establece el pago de facturas por la Administración en 30 días y en 60 días entre empresas.
Los representantes convergentes han apreciado "voluntad de llegar a acuerdos" en el Gobierno y, sobre todo destacan su intención de trasladar lo antes posible los pactos que se alcancen.
En principio, y aunque CiU considera imprescindible la reforma del merdado laboral, está de acuerdo en dejarla en manos de los agentes sociales, pero le pide al Gobierno que "ponga una fecha máxima" para que se logre un acuerdo y "si no se consigue, que sea el Parlamento el que debata y acuerde las medidas".
Igualmente, creen que este planteamiento debe extenderse al Pacto de Toledo, que debe abordar la reforma de las pensiones y la propuesta del Gobierno de alargar la vida laboral en dos años.
Convergència continuará la negociación la próxima semana con voluntad de llegar acuerdos que se "puedan implementar rapidamente en el BOE" y que conciten el consenso del mayor número de fuerzas políticas posible.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
SGR/CLC/BPP/lmb