20-D. Méndez reclama “concreción” a los partidos en sus propuestas y que se centren en la lucha contra el paro y la desigualdad
- El líder de UGT admite que no vio el debate y que se informó sobre él a través de los medios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reclamó este miércoles a los partidos políticos que presenten propuestas “concretas” de cara a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, y que éstas se centren en los “principales problemas” de la sociedad, que son el desempleo y la creciente desigualdad.
En su intervención en el homenaje al fundador del sindicato y del PSOE, Pablo Iglesias, Méndez exigió a los partidos políticos que “lo que prometan” en esta campaña electoral “lo cumplan” si son elegidos para gobernar.
Así, pidió que los representantes de los partidos “sean concretos” en las medidas que proponen y que éstas “giren sobre los problemas del país, que son el paro, en especial entre los jóvenes y de muy larga duración, y la creciente desigualdad”.
En este sentido, defendió la “necesidad” de derogar la reforma laboral aprobada por el Gobierno en 2012 y “reponer los derechos expoliados” para que “el paro entre en una línea de recuperación”.
Sobre la reforma, calificó de “inconcebible” que la Unión Europea “pida completarla” ya que eso implica incidir en una senda que “ha provocado menos parados, pero también menos población activa”, ha hecho que “los jóvenes se hayan tenido que ir o hayan prolongado sus estudios porque no encuentran un trabajo”, y que ahora haya menos empleo equivalente en jornadas completas que en 2011, “el peor año de la crisis”.
Por otro lado, instó a los partidos políticos “concreción y compromiso” respecto al sistema público de pensiones, sobre el que, según denunció “se vuelven a oír tambores de guerra” que aseguran que o se reforma o habrá un “caos”.
Sin embargo, Méndez abogó por “buscar fórmulas complementarias” de financiación del sistema, “tal y como recogía el acuerdo que las organizaciones sindicales y empresariales firmamos en 2011 y que el actual Gobierno ha aplastado”.
Por último, Méndez admitió que no vio el debate del pasado lunes entre los representantes de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, y explicó que se informó sobre él al día siguiente a través de los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 2015
MFM/gja