20-D. El coste de financiación del Tesoro ha bajado un 78% en los últimos cuatro años

MADRID
SERVIMEDIA

El coste medio de las emisiones de deuda del Estado, realizadas a través del Tesoro Público, se situó en el 0,85% en noviembre de 2015, lo que supone un 78% menos que el nivel en que cerró el ejercicio 2011 (3,9%).

En concreto, en noviembre de 2011, cuando Mariano Rajoy ganó las elecciones generales, el Estado se financió de media al 5,55%, un coste un 85% más elevado que en el mismo mes del presente año, aunque la media anual quedó en el citado 3,9%.

El tipo de interés marginal fijado en las subastas ha bajado en todos los productos financieros que ofrece el Tesoro a los inversores. Así, por ejemplo, en las Letras a tres meses ha pasado del 5,22% en noviembre de 2011 al -0,225% en el mismo mes de 2015, es decir, que ahora el Estado cobra porque le presten dinero.

Además, en las Letras a seis meses se ha pasado del 5,328% al -0,094% y en las de 12 meses se ha reducido del 5,2% al -0,046%.

NECESIDADES DE 48.000 EUROS

Por su parte, en los Bonos a cinco años el interés marginal en la subasta de noviembre de 2011 fue del 4,885% y en la de este año fue del 0,576%. En el caso de las Obligaciones a 10 años ha pasado del 7,088% al 1,754%.

El Tesoro ha captado en lo que va de año un total de 136.900 millones de euros, lo que representa el 98,5% de la previsión de emisión a medio y largo plazo (139.000 millones de euros) para el conjunto del ejercicio.

En cuanto a las emisiones netas del Tesoro, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, avanzó en octubre que las necesidades de financiación en 2015 serán de 48.000 millones de euros, lo que supone 7.000 millones menos de lo presupuestado.

La estimación inicial de este año recogía unas necesidades de financiación del Tesoro de 55.000 millones de euros, cifra que luego se redujo a 51.000 millones para volver a rebajarse, en la última ocasión a 48.000.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2015
BPP/bpp/caa