El veneno amenaza estos días a los alimoches que regresan a España
- Esta rapaz se encuentra en serio peligro de desaparición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los alimoches que sobrevuelan estos días la Península tras pasar el invierno en África se enfrentan al final de la época de caza, "momento de mayor uso de cebos envenenados en el campo" y que supone una "amenaza grave" para esta rapaz, que se encuentra en peligro serio de desaparición en España.
Así lo afirmó este miércoles la asociación conservacionista WWF, que controla mediante transmisores vía satélite la vuelta de "Atlas" y de "Vega", dos ejemplares marcados por la organización que han comenzado el viaje de vuelta a sus zonas de nidificación en el Parque Natural de las Hoces del Riaza (Segovia).
Tras casi seis meses en el sur de Mauritania, las aves sobrevuelan ahora los campos de la Península, "en unas fechas peligrosas: justo al final de la época de caza".
Además del veneno, WWF alerta de que estas aves se enfrentan a estos días a posibles choques contra aerogeneradores, electrocuciones en apoyos del tendido eléctrico o disparos.
"Atlas" se encuentra ya en España y, concretamente, en Alcalá de los Gazules (Cádiz), tras recorrer 2.450 kilómetros en 10 días.
La máxima velocidad de vuelo registrada por el emisor GPS que porta el ave ha sido de 89 Kilómetros por hora. Cualquier internauta puede seguir su viaje desde la página web de la organización, donde un mapa muestra la ubicación diaria de cada ejemplar.
200 AVES MUERTAS
Según datos de WWF, el alimoche ha sufrido un descenso en la Península de cerca del 25% de sus poblaciones en las últimas décadas. Desde 1995 se han contabilizado cerca de 200 alimoches muertos por envenenamiento, lo que supone una media de 14 cada año.
WWF solicita al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que impulse proyectos para detectar las principales áreas de invernada y rutas migratorias del alimoche, así como evaluar sus riesgos.
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2010
LLM/lmb