Día Constitución. Rajoy reivindica que la Carta Magna “goza de una salud muy buena por fortuna”

- Asegura que "en absoluto" está "dispuesto" a cerrarse a una reforma y "escuchar a todos los demás”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, subrayó este domingo que, “por fortuna”, la Constitución española de 1978 “goza de una salud muy buena” y confió en que siga siendo así "durante muchos años". Reivindicó la Carta Magna, aunque matizó que "en absoluto" está "dispuesto" a cerrarse a una reforma y "escuchar a todos los demás”.

Rajoy se expresó en estos términos en los actos conmemorativos del Día de la Carta Magna que se celebraron en el Congreso de los Diputados en la tercera jornada de la campaña de las elecciones generales del 20 de diciembre.

“La Constitución ha sido modificada en dos ocasiones, goza de una salud muy buena, por fortuna, y bajo el ordenamiento de la Constitución hemos vivido durante muchos años y espero que sigamos haciéndolo durante muchos años”, confió Rajoy.

El jefe del Ejecutivo puso en valor que para aprobar la Constitución, “tras una etapa muy complicada”, “muchos españoles” se pusieron de acuerdo y aseguró que “algunos habían colaborado en el régimen anterior” y otros “estaban fuera”. “Se apostó por el diálogo, la tolerancia y se dijo vamos a dejar de mirar al pasado y miremos hacia el futuro que es donde vamos a estar el resto de nuestra vida”, destacó.

Rajoy aseguró que la aprobación de la Carta Magna fue “una de las operaciones más importantes de nuestro país en mucho tiempo” y trajo “libertad”, “democracia”, “garantía de derechos y libertades” y “afirmó la soberanía nacional”. “Dijo que era un Estado democrático y de Derecho y que todos estamos sometidos a la ley y entramos en Europa y en el euro, otras de las operaciones de los últimos años”, señaló.

DISPUESTO A REFORMARLA

Preguntado por la posibilidad de reformar la Constitución tras su reivindicación, Rajoy reconoció que está “dispuesto" a reformarla, aunque defendió que no cree que sea “la prioridad”. Ésta tiene que ser crear empleo, mantener y consolidar el sistema de pensiones, defender la unidad de la nación y luchar contra el terrorismo. “En absoluto estoy dispuesto a cerrarme y escuchar a todos los demás”, admitió.

“Todo el mundo dice que hay que reformarla, pero no se sabe qué quieren reformar, yo me cierro pero si alguien tiene un planteamiento estoy dispuesto a escucharlo”, afirmó para recordar la última reforma acordada con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapateo.

En este sentido, apuntó que es “importante” una Constitución “por consenso” y “que haya cosas que seamos capaces de acordar". A este respecto apuntó a la política autonómica, de defensa, la política exterior y "de cara, al largo plazo, a consolidar y concretar bien cómo vamos a financiar nuestras pensiones en los años venideros”.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2015
IRG/pai