Canarias alerta del daño que produciría al sector del plátano un nuevo recorte arancelario

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE
SERVIMEDIA

El Gobierno de Canarias lamentó hoy la grave amenaza que supone para los productores de plátano del Archipiélago la oferta de la Unión Europea de un arancel preferencial de 75 euros por tonelada a las importaciones de banana procedentes de Colombia, en el marco de los Acuerdos de Asociación con este país.

Según el Gobierno regional, de darse esta situación, y extenderse este descenso radical del arancel a la entrada de bananas de otros países latinoamericanos, el cultivo en Canarias se vería seriamente afectado.

Asimismo, y en la línea de lo expresado por la asociación que engloba a los productores europeos (APEB), se apela a la responsabilidad del Gobierno de España, que "debería defender los intereses de este subsector en Canarias, principal productor comunitario de esta fruta, del que dependen 10.300 agricultores, unos 20.000 empleos y el mantenimiento de 9.500 hectáreas de terreno agrario, y que supone la principal fuente de ingresos de muchas zonas rurales de las Islas".

El pasado 15 de diciembre la Unión Europea y todos los países latinoamericanos exportadores de banana, acordaron en Ginebra reducir el arancel a la entrada de banana latinoamericana en territorio comunitario, lo que supone una disminución inicial del arancel, que pasa de 176 euros por tonelada a 148, a partir de la firma del acuerdo, a la que seguirá una reducción progresiva del mismo hasta situarse en 114 euros el año 2017.

Esta situación de por sí negativa se puede ver empeorada de confirmarse la noticia dada a conocer ayer por la APEB, en la que se anuncia que la Unión Europea ha ofrecido a Colombia en una reunión bilateral una reducción del arancel hasta los 75 euros por tonelada, en el marco de los Acuerdos de Asociación con este país.

El Gobierno de España estaría propiciando estos acuerdos con el fin de que se firmen, indican los productores de plátano de Canarias, el próximo mes de mayo en Madrid, coincidiendo con el periodo de la Presidencia Española de la UE.

En caso de producirse esta situación, puesto que el grueso de la importación de bananas a la UE procede de estos países latinoamericanos, este nuevo arancel de 75 euros dejaría sin efecto en términos prácticos la reducción progresiva pactada hasta 2017 en el marco de los acuerdos multilaterales de Ginebra.

El Gobierno de Canarias, en la línea de lo expresado por los productores canarios, lamentó "la contradicción que supondría la firma de estos acuerdos respecto a lo expresado por la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, acerca de la necesidad de proteger la producción canaria y la conveniencia de que no se produzcan estas drásticas reducciones del arancel a la entrada de banana latinoamericana".

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
CDM/lmb