20-D. Rajoy aprobará en 2016 su tercera rebaja del IRPF para aplicarla en 2017

- Aduce que tener 60 años "no es un factor determinante" contra la regeneración porque la edad "te da conocimientos, experiencia y equilibrio"

MADRID
SERVIMEDIA

La nueva rebaja fiscal del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ha prometido Mariano Rajoy si gana las elecciones generales del 20 de diciembre y sigue gobernando en La Moncloa se aprobará a lo largo de 2016 y se aplicará a partir del 1 de enero de 2017.

Así lo anunció el presidente del Gobierno y candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy, en una entrevista en 13 Televisión, recogida por Servimedia, en la que subrayó que el propósito de esta nueva rebaja de impuestos es reducir dos puntos cada tramo del IRPF, de manera que el tipo máximo caiga del 45% al 43% y el mínimo del 19% actual al 17%.

Esta reforma fiscal sería la tercera que realiza Rajoy en apenas dos años, ya que el 1 de enero de 2015 entró en vigor una primera reducción del IRPF para compensar la subida que decretó nada más llegar al Ejecutivo en diciembre de 2011. Además, el 1 de julio de este año adelantó una segunda rebaja del IRPF que estaba prevista para el 1 de enero de 2016.

Asimismo, Rajoy manifestó que no considera que su edad (60 años) sea un problema en los comicios del 20 de diciembre, en los que se enfrenta a tres aspirantes de veinte años más jóvenes como Pedro Sánchez (PSOE, 43 años), Albert Rivera (Ciudadanos, 36 años) y Pablo Iglesias (Podemos, 37 años).

"La edad no es un factor determinante, te da conocimientos, experiencia y equilibrio. En estos momentos de dificultad, para ser el presidente tener una experiencia es bueno y uno de mis oponentes no ha sido ni siquiera concejal", dijo en alusión a Iglesias. "Con los problemas que tenemos en algunos lugares de España y con el tema del terrorismo conviene tener bagage y tener equipos".

Rajoy presumió de tener "una carrera política muy amplia" porque fue concejal, presidente de Diputación, vicepresidente de la Xunta y parlamentario autonómico en Galicia antes de dar el salto a la política nacional, donde fue nombrado cinco veces ministro con José María Aznar antes de aspirar a La Moncloa.

A su juicio, "uno no debería empezar en política como presidente del Gobierno igual que un periodista no debería empezar como director del periodico más importante del país". Recalcó que un responsable "debe tener una trayectoria" y señaló que en el Consejo de Ministros ha intentado "contar con todos", puesto que tiene ministros se sesenta años y de cuarenta.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
PAI