El 53% de las especies de mamíferos, en peligro de extinción ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Defensa Ambiental (Coda) y la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) han acusado al Gobierno español de no respetar y conservar la importante diversidad biológica de nuestro país.
Según los datos delas organizaciones conservacionistas, la superficie protegida oscila en torno al 5 por ciento -por debajo de la media europea- y el presupuesto "es ridículo", ya que asciende a 5.000 millones anuales.
Asimismo, insisten en que el patrimonio natural español está seriamente amenazado, ya que el 53 por ciento de las especies de mamíferos, el 37 por ciento de las de aves, el 41 por ciento de las de reptiles, el 78 por ciento de las de anfibios y el 9 por ciento de las de peces están en peligro de extinció.
Nuestro país presenta una gran riqueza biológica, como lo demuestra que en península habiten más de 500 especies endémicas (exclusivas) de plantas, frente a las menos de 100 de Francia o las 15 de Gran Bretaña.
Además, el 30 por ciento de las especies autóctonas de peces, el 40 de las de reptiles y el 30 de las de anfibios son endémicas, y el 66 por ciento de los vertebrados europeos tienen representación en nuestro territorio.
Para la Coda y Aedenat, el Gobierno español está dispuesto a frmar el Convenio sobre Biodiversidad en Río de Janeiro porque "no obliga a nada".
El convenio contempla la adopción de una serie de medidas de carácter general, como la elaboración, cuando proceda, de planes de recuperación y rehabilitación de ecosistemas y poblaciones y de especies amenazadas.
Sin embargo, los distintos países mantienen importantes diferencias sobre cuál debe ser el sistema adecuado de financiación y gestión de los recursos financieros que los estados desarrollados deben aportarpara poder sufragar los costes de aplicación del convenio.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
GJA