Los jóvenes españoles se creen inmunes ante el virus del papiloma humano

- Esta sensación de inmunidad les hace obviar precauciones

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) determina que los jóvenes universitarios desconocen en gran medida todo lo que se refiere al virus del papiloma humano (VPH), lo que les hace obviar precauciones y llevar a cabo conductas de riesgo durante el sexo.

Según indicaron los investigadores, pertenecientes a la Cátedra de Comunicación y Salud de la UCM, el hecho de que a los niños se les explique a tan pronta edad -en la etapa escolar- las consecuencias del VPH, hace que años más tarde, cuando de verdad han de acordarse de las implicaciones de esta enfermedad de transmisión sexual dados sus nuevos hábitos y costumbres, ya no las recuerden.

“La falta de conocimiento, unida a la percepción de inmunidad frente al riesgo de infección, hace que los jóvenes universitarios asuman prácticas sexuales de riesgo”, afirmaron los autores de este estudio, realizado de manera conjunta con Sanofi Pasteur entre 150 universitarios de 19 a 27 años.

Los investigadores también achacan al canal de información parte de la culpa de que los jóvenes no recuerden las implicaciones del VPH, y es que sostienen que cuando es en el colegio, ante una gran audiencia, cuando se trata este asunto, los jóvenes le otorgan menos relevancia que si es un médico el que les traslada la información de manera individual.

También afirmaron que, a más edad, mayor conocimiento existe sobre este virus, y por tanto aumenta la responsabilidad a la hora de practicar sexo.

El VPH es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes, ya que se estima que el 75% de las personas sexualmente activas entran en contacto con él al menos una vez en su vida, y afecta tanto a hombres como a mujeres, mientras que es el causante del 5% de los tumores humanos.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
GIC/caa