Cataluña aprueba 75 millones en préstamos para los sectores industriales más castigados por la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat de Cataluña autorizó hoy poner en marcha una nueva línea de préstamos de 75 millones de euros dirigida a empresas catalanas, especialmente a las más afectadas por la caída de la demanda, con el objetivo de recuperar y promover la producción industrial.
Este instrumento forma parte de las 30 medidas acordadas entre el Gobierno regional y los agentes sociales y económicos, el pasado mas de diciembre, para afrontar la crisis y reactivar la economía.
Esta línea de financiación otorgará hasta el 80% de la inversión, con un importe total mínimo de 200.000 euros y máximo de 3 millones de euros, a devolver en un máximo de diez años.
Como novedad y para hacer frente a las dificultades para acceder al crédito, el Gobierno hace una aportación de 50 millones de euros a un Fondo de Garantía, que actuará como complemento de las garantías aportadas por las empresas solicitantes de los créditos, en una proporción del 70% del préstamo que los conceda.
Los créditos irán destinados a la financiación de inversiones en activos fijos para promover el desarrollo de planes de competitividad de las empresas.
El consejero de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, destacó, en la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, que "no se puede perder de vista que sectores muy importantes de la economía catalana han sufrido con más contundencia la crisis y la caída de la demanda" como la industria auxiliar de la construcción, la fabricación de equipamiento o maquinaria y fabricantes de bienes de consumo duradero.
“Estos sectores estarán especialmente atendidos con esta nueva línea de préstamos”, aseguró el titular de Innovación, Universidades y Empresa. “Son unos sectores”, añadió, “que tienen unos 9.000 establecimientos, generan unos 135.000 puestos de trabajo directo y representan el 25% de la facturación de la industria catalana".
El consejero explicó que la Generalitat calcula que este nuevo instrumento financiero podría llegar a apoyar a unas 150 empresas.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
CDM/lmb