Día Discapacidad. La Constitución celebra su 37 cumpleaños con una versión en ‘lectura fácil’
- Se presenta en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Constitución española, que el próximo domingo cumple 37 años, estrena este jueves, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una versión en 'lectura fácil' que es “un acierto”, a juicio del presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, que confió en que de esta forma la Carta Magna llegue a más gente y que se comprometió a colgarla en la web de la Cámara Baja.
“Me gustaría que la web del Congreso reflejara esta Constitución, que es un texto utilísimo para todos los ciudadanos”, afirmó Posada en la presentación, en la Cámara Baja, de la Carta Magna en ‘lectura fácil’, realizada por Plena Inclusión y Dilofácil y editada por el Real Patronato sobre Discapacidad.
La versión en ‘lectura fácil’ de la Constitución está pensada para hacer más inteligible el texto, con herramientas formales y de redacción, como titular cada uno de los artículos que la componen.
Así, por ejemplo, el artículo 19 de la Carta Magna en ‘lectura fácil’ habla de “La libertad de elegir el lugar donde se vive” y se desarrolla con la siguiente redacción: “Los españoles tienen derecho a elegir el lugar donde quieren vivir y trasladarse por todo el país sin que nadie les impida hacerlo. También tienen derecho a viajar a otros países y volver a España”.
El mismo artículo, en su redacción original, reza: “Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional. Asimismo, tienen derecho a entrar y salir libremente de España en los términos que la ley establezca. Este derecho no podrá ser limitado por motivos políticos o ideológicos”.
REFORMA CONSTITUCIONAL
En su intervención, el presidente del Congreso dijo al sector de la discapacidad que en su opinión no es necesario reformar la Constitución para mejorar su situación, sino más bien la “disposición de los grupos parlamentarios” para redactar leyes que lo hagan posible.
Posada respondió así al presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez Bueno, quien abogó por modificar la Carta Magna para que reconozca como derechos fundamentales a los de carácter social, ahora “en un rango inferior”.
No obstante, Pérez reconoció que los ciudadanos con discapacidad se sienten en la Constitución “en una casa acogedora”, ya que afirma que “España es un Estado social, democrático y de derecho”.
A este respecto, el presidente del Cermi valoró la publicación en ‘lectura fácil’ de la Carta Magna, ya que, dijo, supone un avance en la exclusión que sufren todavía a veces las personas con discapacidad, y en ocasiones otros colectivos como el de los mayores.
En esta línea, el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Ignacio Tremiño, resaltó la utilidad del texto, que además de a personas con discapacidad intelectual ayudará a ciudadanos mayores o inmigrantes. “Acercará un poquito más la Carta Magna a todas las personas”, indicó.
En la presentación de la Constitución en ‘lectura fácil’, Laura Espejo, adjunta a la dirección de Plena Inclusión, señaló la importancia de contar con las personas con discapacidad intelectual a la hora de poner en práctica proyectos como éste y deseó que el acto de este jueves sirva para tomar conciencia de la necesidad de trasladar a esta metodología de redacción más textos importantes y, sobre todo, que llegue un día en que esto no sea necesario porque, de partida, resulten accesibles e inteligibles para todos.
“El reto es no tener que hacer dos documentos, sino elaborar un único texto para todos”, afirmó Espejo, quien dio paso a la lectura, por parte de varias personas con discapacidad intelectual, de algunos artículos de la Carta Magna en ‘lectura fácil’.
El acto lo condujo Raquel Cárcamo, miembro de la Junta Directiva de Plena Inclusión, quien señaló que este jueves es “un día importante para todas las personas que creen en la democracia”, pues una premisa fundamental para que sea real es que todos los ciudadanos comprendan sus normas.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2015
IGA/caa