Morenés destaca el valor de la Armada en la defensa de las personas que arriesgan su vida en el mar
- Durante la entrega de los premios de la Armada 2015
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, destacó este miércoles los valores y la humanidad de los miembros de la Armada que salvan la vida en el mar de aquellas personas que huyen de sus países buscando un futuro mejor.
Morenés presidió hoy la entrega de los premios ‘Virgen del Carmen’ y los premios 'Revista General de la Marina' de la Armada que reconocen los mejores trabajos en este campo en materia de publicaciones, pintura, fotografía y modelismo naval.
En el acto, que tuvo lugar en el Cuartel General de la Armada en Madrid, asistieron el jefe de Estado Mayor de la Armada (ajema), almirante general Jaime Muñoz-Delgado, y el jefe de Estado Mayor de la Defensa (jemad), almirante general Fernando García-Sánchez, y los jefes de los ejércitos.
En ese sentido, el ministro reconoció “el valor, el heroísmo y la entrega” de los miembros de la Armada en la defensa de España. Del mismo modo, Morenés destacó que el servicio a España es “el ideal mayor de cualquier persona” en la vida.
El premio de ‘Libros’, dotado con 5.000 euros y diploma ‘ex aequo’ ha recaído en Alejandro Anca Alamillo, por su obra ‘La Armada en la Tercera Guerra Carlista’ y en David Rubio Márquez, por ‘El regeneracionismo en la Armada: La política naval española y los proyectos de creación de una nueva escuadra (1899-1909)’.
En esta categoría se entregaron sendos diplomas a Fernando González de Canales y López-Obrero, en reconocimiento a su “extraordinaria labor en la investigación de la uniformidad de la Armada en sus distintas épocas” y a Baldomero Bellón González, por su “desinteresada aportación a la Armada mediante la donación de diversos modelos al Museo Naval”.
El premio ‘Pintura’, dotado con 4.000 euros y diploma, ha sido para Ana María Chimeno Gómez, por su obra ‘Reflejos del M-32 Sella’. Al mismo tiempo, se seleccionaron para su exposición las siguientes obras: ‘En el astillero’, de José Abel Sánchez-Gómez; ‘Homenaje a la Marina española’, de Luis Javier Gayá Soler; ‘Fragata Cristóbal Colón’, de Emilio Cárdenas Gómez; ‘Sic transit gloria Mundi!’ (Así pasa la Gloria del mundo), de Rafael Recuero Rodríguez.
También se decidió la exposición de ‘El sueño del navío, secuencia 322’, de María Zamora García; ‘En el puerto’, de Juan María Díaz Martínez; ‘Relevar’, de Mona Omrani; ‘L-61’, de Rosa Ana Martos Sitcha; ‘Reflejos en el puerto’, de Pedro de Miguel García.
Por su parte, el premio ‘Fotografía’, dotado con 1.500 euros y diploma ‘ex aequo’, ha sido para José Joaquín Milans del Bosch y Jordán de Urries, por ‘David y Goliat, madera y acero, viento y motor’ y para José Antonio Díaz Méndez, por ‘Noble Mariner’.
Por último, dentro de la categoría ‘Modelismo Naval’, el premio ‘Modelo’, dotado con 5.000 euros y diploma, ha recaído en Francisco Javier González García por su obra ‘Navío Santa Ana’, mientras que el galardón ‘Maquetas y Diorama’, dotado con 2.500 euros y diploma, se ha declarado desierto.
La Armada también ha concedido en esta categoría un accésit y diploma a José Antonio Chamarro González por su obra ‘Maniobras navales en el Mediterráneo 1944’.
REVISTA GENERAL DE LA MARINA
La Revista General de Marina se publica desde 1877 se autorizó la publicación mensual con el propósito de difundir los adelantos y mejoras que se introducen diariamente en el ámbito marítimo, y con el fin de facilitar a todos un medio de publicar y discutir ideas sobre la mar. Desde esa fecha se ha venido publicando de forma regular, con la única interrupción del período agosto de 1936 a diciembre de 1940.
El premio 'Álvaro de Bazán' ha recaído en el capitán de navío Enrique Cubeiro Cabello, por su artículo titulado 'El lugar más peligroso de Ciberespacio'; el premio 'Roger de Lauria' ha sido para el capitán de navío Enrique Zafra Caramé por su artículo 'Horatio Nelson versus Blas de Lezo'; el premio 'Francisco Moreno' ha ido a parar al contralmirante Gonzalo Sirvent Zaragoza por su artículo 'Las nuevas rutas del Ártico, una consecuencia del cambio climático'.
Por su parte, el premio 'Antonio de Oquendo' ha recaído en el capitán de corbeta Francisco José Gallego por su artículo 'El sueño de Javo'; el diploma acreditativo de la revita ha sido para el capitán de navío José Maria Blanco por su colaboración con la publicación.
La Armada también ha entregado su premio al mejor deportista de este cuerpo militar. Este año ha sido para la teniente de navío Loreto Pastos Sopelana, mientras que su mención especial de 2015 ha recaído en la asociación Monumento a Blas de Lezo.
Blanco Núñez, en nombre de todos los premiados, agradeció la recepción y continuidad de estos premios, que supondrán un "estímulo" para los jóvenes galardonados y una emoción para aquellos que "llevan muchos años de empleo".
La cerembua concluyó con la proyección de un vídeo en el que se mostró la contribución de la Armada al "pasado, presente y futuro" de la sociedad española y con la representación de un entremés teatral titulado 'Ganas de reñir'.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
MST/gja