Paro. Asempleo señala que “la falta de una intermediación eficaz impide obtener mejores registros laborales”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación agencias de empleo, Asempleo, señaló hoy tras conocerse los datos de empleo y afiliación a la Seguridad Social del mes de noviembre, que “la falta de una intermediación eficaz impide obtener mejores registros laborales”.
Asempleo señala que “aunque los datos han sorprendido, ya que se esperaba un comportamiento mejor de la afiliación, la lectura de los registros laborales de noviembre sigue siendo positiva”.
Indica que aunque la afiliación aumenta en apenas 1.600 personas, tanto en términos interanuales (se mantiene la tasa en el entorno del 3,2%), como desestacionalizados (59.600 personas más que el mes anterior), su tendencia es positiva "y da muestras de que la actividad económica en el cuarto trimestre de 2015 no se va a ralentizar, como así parecían apuntar los registros laborales hace un par de meses".
Para Asempleo, por ramas de actividad, la hostelería, el comercio minorista y el sector agrario son los que explican la mayor parte de la variación mensual. El primero destruye incluso más empleo que el mismo mes del año anterior, pero el balance anual sigue siendo positivo, pues es más que probable que este sector cierre uno de los mejores ejercicios de los últimos años. El segundo, por su parte, crea más puestos de trabajo que hace un año, apoyado en la mayor capacidad de compra de los hogares y en las campañas comerciales de finales del mes de noviembre. Finalmente, el tercero, ha creado menos empleo que el registrado el mismo mes del año anterior.
Por otro lado, el volumen de desempleo registra el mayor descenso mensual en un mes de noviembre desde el año 2000, con y sin estacionalidad (27.100 y 47.400 personas, respectivamente). "Esta importante reducción del paro registrado, contrastada con la contenida creación de empleo del mes, puede confirmar la tendencia de caída de la población activa que manifestó la EPA del tercer trimestre de 2015. Un comportamiento que no guardaría coherencia con el entorno económico y financiero en el que nos encontramos", concluye.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
DSB/gja