Paro. CCOO ve una “legislatura perdida para el empleo” al concluir con 25.000 ocupados menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO lamentó este miércoles que la legislatura de Mariano Rajoy haya sido una “legislatura perdida para el empleo”, tras cerrar el pasado mes de noviembre con 25.000 ocupados menos que en noviembre de 2011, cuando llegó el PP al Gobierno.
En un comunicado, el sindicato dijo ver "malos y contradictorios" los datos de noviembre, cuando disminuyó el paro en 27.071 personas, porque, a su juicio, la reducción del paro registrado no se debió al aumento del empleo, sino a que los desempleados “dejan de buscar trabajo”.
Asimismo, advirtió de que las variables del mercado de trabajo, el paro registrado y la afiliación “empiezan a ir peor que en 2014 y eso supone una ruptura muy preocupante en la evolución del mercado de trabajo que demuestra la fragilidad de la recuperación".
En este sentido, señaló que el mercado laboral en España "no va por buen camino”, ya que el desempleo se reduce "muy lentamente", aumenta "de forma insoportable" la desprotección de las personas desempleadas y crece la precariedad.
“La recuperación de la actividad económica no se realiza sobre bases sólidas: el empleo solo crece en los sectores de bajo valor añadido y ahora en la construcción al calor de las campañas electorales", apostilló.
En cuanto al gasto en prestaciones, apuntó que se ha reducido en 7.700 millones desde 2010 a 2014 y en lo que va de 2015 ha vuelto a caer el 17% en comparación con el mismo periodo de 2014. De esta forma, advirtió de que si se mantiene este recorte, el gasto se volverá a reducir en otros 4.000 millones adicionales.
“En 2010 el gasto en prestaciones fue de 32.234 millones de euros y en 2015 es probable que no llegue a los 20.000 millones, a pesar de que hay más parados registrados que en 2010”, lamentó.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
SMV/gja