“La juventud es buena para todo, también para la maternidad”, afirma el doctor Pascual Sánchez

- Director médico de las Clínicas Ginemed

MADRID
SERVIMEDIA

“La juventud es buena para todo, también para la maternidad. Yo siempre les digo a mis pacientes que hay cosas que se pueden hacer en todas las etapas de la vida, pero ser madre solo se puede hacer de joven”, afirmó el doctor Pascual Sánchez, director médico de las Clínicas Ginemed, centro con una larga experiencia en el ámbito de la salud de la mujer y la reproducción, en un encuentro informativo celebrado en la sede de la agencia de noticias Servimedia.

El doctor Sánchez resaltó la importancia de que la mujer tenga hijos a una edad adecuada, ya que “el carácter de la función reproductora es especial, debido a que la mujer nace con el número de óvulos que va a tener durante toda su vida, y el paso del tiempo produce deterioros celulares”.

En este sentido, puso el énfasis sobre el descenso importante en la cantidad de óvulos disponibles en el cuerpo de la mujer y en su progresiva pérdida de calidad. A este respecto, mencionó dos de las dificultades asociadas al paso del tiempo en la reproducción humana, como son la lógica pérdida de fertilidad y la aparición de problemas que no se producen de forma tan habitual en edades más tempranas, como el incremento de la tasa de abortos o nacimientos con dificultades cromosómicas.

El director médico de las Clínicas Ginemed, con sede en Sevilla, apuntó a la incorporación de la mujer al mercado laboral como una de las principales causas por las que la maternidad se ha retrasado de manera considerable en la sociedad actual.

“Hemos incorporado a la mujer al mercado laboral, pero no la hemos liberado de una serie de cargas, como el cuidado de los niños o ciertas tareas domésticas”, manifestó.

Sánchez calificó el retraso de la maternidad como “un problema global que se debe abordar como una cuestión de Estado y del que la clase política debe tomar conciencia”, y aseguró que “cuando hay un problema que atañe a la sociedad en su conjunto, las soluciones deben venir desde arriba”.

Por otro lado, en el encuentro se plantearon posibles medidas desde el punto de vista médico que se podrían llevar a cabo para desterrar una serie de enfermedades hereditarias o en el caso de que el retraso de la maternidad no se pudiese evitar.

Una de ellas es la congelación de óvulos, que el doctor Sánchez consideró una “solución”. “Cuando no se puede hacer una cosa", indicó, "hay que ver qué se puede hacer para paliarlo. Si no se puede tener hijos, más vale guardar óvulos que ahora están en buenas condiciones por si algún día son necesarios”.

Otra es el ‘matching genético’, técnica con la que, mediante un análisis de sangre, es posible diagnosticar más de dos centenares de problemas genéticos de transmisión hereditaria. En este sentido, Sánchez afirmó que, gracias a esta técnica, “conocemos algunos errores en el código genético, los hemos aprendido a descifrar y empezamos a desentrañar la importancia que tienen ese tipo de errores en el desarrollo de algunas enfermedades”.

Finalmente, hizo alusión al coste que podría tener para una pareja considerar una técnica como el ‘matching genético’. “Los precios están por debajo de los 1.000 euros e irán bajando a medida que los procedimientos se vayan automatizando. En cinco o diez años tendremos precios muy asequibles, que estarán en torno a los 100 euros”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2015
NCF/caa