Madrid, Los hospitales de la Comunidad desarrollan más de 100 proyectos de investigación sobre VIH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, explicó hoy, Día Mundial de la lucha contra el Sida, que los hospitales de la región desarrollan actualmente más de 100 proyectos de investigación sobre VIH/Sida.
Cifuentes dijo que las principales líneas de investigación de la sanidad madrileña incluyen “estudios de nuevas estrategias antivirales para el tratamiento de pacientes infectados, estudios del desarrollo y detección de resistencia antiviral en pacientes inmunodeprimidos, caracterización del reservorio vírico latente en pacientes infectados por VIH en tratamiento inmunosupresor y epidemiología de las Enfermedades de Transmisión Sexual/VIH en poblaciones de riesgo, entre otras”.
Asimismo, indicó que uno de estos proyectos, realizado por investigadores del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, y publicado en la revista científica Clinical Infectious Diseases, demuestra que iniciar el tratamiento antirretroviral en bebés infectados por el VIH durante las 12 primeras semanas de vida reduce más de seis veces la cantidad de virus circulante o carga viral.
Informó de que en este estudio, el Hospital Gregorio Marañón utilizó técnicas moleculares punteras para cuantificar células que albergaban ADN viral en su interior.
“Con ello”, añadió, “se consiguió mostrar que el reservorio VIH de los niños tratados con esta edad fue seis veces más pequeño que el reservorio del virus de niños mayores”.
La presidenta del gobierno regional señaló que “la limitación del tamaño del reservorio juega un papel clave para conseguir que el VIH no replique y no vuelva a aparecer cuando a los niños se les suspenda el tratamiento, es decir, se consigue la ‘cura funcional’”.
También destacó que, “por tanto, los recién nacidos VIH+ deben tratarse entre los tres y seis meses del nacimiento para que el tamaño de reservorio sea muy pequeño y que tras un periodo con tratamiento antirretroviral, éste se le pueda suprimir y el niño sea capaz de controlar al virus y vivir sin recibir tratamiento antirretroviral”.
TERAPIAS
Cifuentes indicó que hoy en día, las terapias actuales "permiten igualar la esperanza de vida de las personas portadoras y las no portadoras del VIH".
Informó de que los hospitales de la Consejería de Sanidad atienden actualmente a 19.256 pacientes de VIH, tratados con Terapia Antirretroviral.
Se prevé que la cuantía destinada por la Comunidad a los tratamientos este año sea de unos 166 millones de euros, según Cifuentes, quien señaló que la Comunidad de Madrid quiere “difundir un mensaje de concienciación para advertir de que, pese al descenso continuado de los casos, no hay que bajar la guardia, hay que ser responsable en las conductas sexuales, y en caso de prácticas de riesgo, realizarse la prueba del VIH lo antes posible, dado que la principal vía de transmisión de la infección son las relaciones sexuales no seguras”.
Dijo que la Consejería de Sanidad recuerda que para evitar el VIH y otras infecciones de transmisión sexual (sífilis, gonorrea, VPH…) es fundamental tener prácticas de "sexo seguro, como usar preservativo cuando no se cuenta con pareja estable, o bien cuando se desconoce la salud sexual de la pareja".
Para favorecer su acceso, se han distribuido este año 1.320.550 preservativos a través de la red asistencial y social e instituciones públicas y grupos de apoyo.
Asimismo, señaló que Sanidad ha entregado 320.000 materiales informativos en centros de salud, hospitales (Unidades de VIH) ONG, centros de Educación Secundaria y universidades.
La presidenta apuntó que la infección por VIH se mantiene estable en la región con 886 casos registrados en 2014 y el SIDA prosigue con su tendencia descendente, gracias a la eficacia de los tratamientos que impiden el desarrollo de la enfermedad.
El Servicio de Diagnóstico Precoz de VIH con Pruebas Rápidas atiende a todos los usuarios que lo demanden, a los que en un tiempo máximo de 30 minutos se les da el resultado.
Según el Registro del VIH, el 45,5% de los pacientes ha nacido fuera de España, el principal mecanismo de transmisión es sexual, y predomina la infección de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. La media de edad al diagnóstico es de 35 años.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
SMO/gja