España refuerza su compromiso con el fortalecimiento de la Unión Económica y Monetaria europea

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado para la UE, Fernando Eguidazu, subrayó este martes el compromiso del Gobierno español con el fortalecimiento de la Unión Económica y Monetaria europea, ya iniciado en 2012, y su gobernanza, así como la voluntad de España de seguir contribuyendo constructivamente a su desarrollo.

Según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, así se pronunció Eguidazu durante su participación en un seminario organizado por el Consejo Federal Español del Movimiento Europeo alrededor del ‘Informe de los 5 presidentes’, presentado el pasado mes de junio, en el que se abordan las medidas y reformas necesarias para favorecer la convergencia de las estructuras económicas entre los miembros de la zona euro y avanzar hacia una unión más completa y fuerte.

En el curso del debate, en el que también participaron los exvicepresidentes de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, Joaquín Almunia y José María Gil-Robles, respectivamente, se abordaron las medidas adoptadas recientemente por la Comisión a la luz del informe mencionado, en el marco de la primera etapa del proceso de profundización de la Unión Económica y Monetaria, que debería culminar no más tarde de junio de 2017.

Entre las iniciativas presentadas por la Comisión destacan la creación de Consejos Nacionales de Competitividad y de un Consejo Fiscal Consultivo Europeo, una mayor atención a los indicadores sociales y de empleo o una propuesta para el establecimiento de un Sistema Común de Garantía de depósitos.

A ellas se suman medidas encaminadas a fortalecer y unificar la representación exterior del euro en foros internacionales como el FMI y reforzar la legitimidad democrática, la apropiación y la rendición de cuentas en los debates del Semestre Europeo con el Parlamento Europeo.

Por todo ello, Eguidazu resaltó el compromiso del Gobierno español con el proceso de fortalecimiento de la Unión Económica y Monetaria, ya iniciado en 2012, y su gobernanza, así como la voluntad de continuar contribuyendo de forma constructiva a su desarrollo.

El secretario de Estado recordó asimismo la importancia de avanzar sobre la base de un consenso todavía en fase de formación y la necesidad de la apropiación nacional de las medidas y reformas económicas, como base para una sólida integración económica.

Esta premisa requiere un estudio y debate en profundidad de las medidas propuestas y sus implicaciones, tal y como ya ha tenido ocasión de trasladar el gobierno español a la Comisión, según Exteriores.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
MST/gja