Discapacidad. La CNSE pide a las televisiones que la información electoral y sobre alertas incorpore lengua de signos y subtitulado de calidad

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha recordado a las televisiones la necesidad de incorporar lengua de signos y subtitulado de calidad en sus contenidos para favorecer el acceso a la información de las personas sordas, una cuestión que preocupa a la entidad y que, sin embargo, sigue pendiente en la mayoría de las cadenas.

“Al negarnos esta accesibilidad nos están excluyendo de la vida política y social de nuestro país”, manifestó Concha Díaz, presidenta de la CNSE. “Las personas sordas queremos conocer la actualidad en el momento que se produce”.

La presidenta aludió a los recientes atentados terroristas de París o la alerta del ébola de hace algunos meses, y lamentó que “España no siga el ejemplo de otros países que, ante situaciones de este tipo, siempre incorporan intérpretes de lengua de signos y subtitulado en sus emisiones por televisión”.

Por último, Concha Díaz solicitó que tanto en los debates electorales televisados como en la programación relativa a las próximas elecciones generales o en cualquier formato televisivo en el que los candidatos participen se tenga en cuenta a las personas sordas, ya que “también nos interesan las propuestas que presenten las distintas formaciones políticas”.

En este sentido, recordó que existe una ley por la que se reconocen las lenguas de signos españolas, que contempla el derecho de este colectivo a recibir información en esta lengua, e instó a las televisiones a cumplirla.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2015
CVC/caa