Tráfico. Las muertes por accidentes de tráfico se redujeron en España un 20,7% en 2008
- Según un estudio del INE, que mantiene a las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de fallecimientos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fallecimientos por accidentes de tráfico (un total de 3.021) se redujeron en España en 2008 un 20,7% con respecto al año anterior, según ponen de manifiesto los datos preliminares de la estadística de defunciones según las causas de muerte publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El trabajo, que proporciona información anual sobre los fallecimientos ocurridos en España atendiendo a la causa básica que los determina, evidencia que la reducción de las defunciones por accidentes de tráfico en 2008 supone un crecimiento con respecto a 2007, cuando la disminución de las muertes por este motivo se situó en el 8%.
El informe indica que las tres principales causas de mortalidad en España en 2008 por grandes grupos fueron las enfermedades cardiovasculares (responsables del 31,7% del total de defunciones), los tumores (26,9%) y las afecciones del sistema respiratorio (11,4%), así como que en este año aumentaron las muertes entre mujeres y disminuyeron en hombres.
El orden de importancia de estos tres grupos no ha variado respecto a 2007, si bien el número de fallecidos del primer y tercer grupo descendió un 1,3% y un 0,1%, respectivamente, y las defunciones por tumores aumentaron un 0,6%.
Los grupos de enfermedades causantes de fallecimiento que más aumentaron en 2008 respecto a 2007 fueron los trastornos mentales y del comportamiento, que lo hicieron en un 4,6%, y las afecciones del sistema nervioso, con un incremento del 4,2%.
Dentro de los fallecimientos en el grupo de enfermedades del sistema nervioso, destaca el alzhéimer, que causó en 2008 10.349 muertes, el 69,6% de ellas entre mujeres.
AUMENTO EN MUJERES
Los datos del INE dados a conocer hoy ponen también de manifiesto que durante 2008 se produjeron en España un total de 386.324 defunciones, 963 más que las registradas en 2007.
Por sexo, un total de 186.677 fallecimientos de los 386.324 registrados correspondieron a mujeres, lo que supone un aumento del 1,3% en este grupo con respecto al año anterior. En el caso de los varones, en 2008 fallecieron 199.647, lo que supone una disminución del 0,7%.
La tasa bruta de mortalidad se situó en 847,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con una disminución del 1,3% respecto al año 2007.
El suicidio fue en 2008 la primera causa externa de defunción, con 3.421 personas fallecidas, cifra similar a la de 2007. Por sexo, la mortalidad por esta causa fue mayoritariamente masculina, ya que sólo el 22,6% de las causas por este motivo correspondieron a mujeres.
Por comunidades autónomas, las tasas más elevadas de fallecidos por cada 100.000 habitantes en el año 2008 correspondieron a Principado de Asturias (1.203), Castilla y León (1.092,9) y Galicia (1.082,1). Por su parte, las tasas más bajas se presentaron en Canarias (653), en la ciudad autónoma de Melilla (656,1) y en la Comunidad de Madrid (660,8).
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
IGA/caa