20-D. Transparencia Internacional dice que queda "mucho camino por recorrer" en la limpieza de los partidos

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Transparencia Internacional (TI) considera que las formaciones políticas españolas "se han preocupado más" en los últimos meses por luchar de forma efectiva contra la corrupción y por la limpieza interna, pero aún les queda "mucho camino por recorrer".

En declaraciones a Servimedia, Jesús Lizcano, presidente de TI en España, hizo estas valoraciones a propósito de las medidas que los partidos en general, y en concreto los cuatro con más apoyo en las encuestas (PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos), han anunciado en contra de la corrupción y por su transparencia de cara al 20-D.

Lizcano consideró que las fuerzas políticas parecen haberse preocupado más en estas elecciones por la corrupción, algo que atribuyó a que es la "segunda mayor preocupación de los ciudadanos". A su juicio, una "parte importante" de los españoles votará según lo que plantean los partidos "contra la corrupción, por la transparencia y la regeneración", por lo que será "una variable electoral muy importante".

CUMPLIR LOS COMPROMISOS

Preguntado por su valoración sobre el nivel de transparencia de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos, Lizcano indicó que "Ciudadanos y PSOE han salido bastante bien" a este respecto. El presidente de TI dijo que situaría a la formación liderada por Pedro Sánchez como la más transparente, seguida por Ciudadanos, Podemos y, en último lugar, el PP.

A nivel global, aplaudió que la mayoría de los partidos "ha adoptado las propuestas de lucha contra la corrupción que les hicimos hace unos meses", pero indicó que, si bien están incorporadas a los programas, "otra cosa ya es el nivel de cumplimiento". En esta línea, Lizcano consideró que "aún queda mucho camino por recorrer hasta llegar al nivel de transparencia que demandan los ciudadanos".

Por último, aseguró que "los partidos pequeños han asumido también el tema de la corrupción como variable electoral", y han incidido en su lucha al mismo nivel que los demás. Por eso, consideró a pesar de todo que "los ciudadanos deben estar relativamente satisfechos de que al menos en sus programas electorales (las propuestas para combatir la corrupción) hayan mejorado bastante".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
EMF/nbc/caa