Cumbre clima. APPA apoya la posición de la UE en la cumbre y confía en que ayude a reactivar las renovables en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA apoya la posición de la Unión Europea en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP21) y espera que los acuerdos de París ayuden a reactivar el sector renovable en España.
En una nota, la asociación considera fundamental que se adelanten en el tiempo los compromisos que salgan de la COP 21, que entrarán en vigor a partir de 2020, para impedir “cuanto antes” que el aumento de la temperatura del planeta exceda los dos grados.
Para la asociación, es “crucial” que los compromisos emanados de París sean “asumidos por todos los países participantes y que sean de obligado cumplimiento”. “Desde APPA consideramos vital que los compromisos sean vinculantes, algo que ya hemos pedido a la Comisión Europea con respecto a los objetivos marcados a los países de la Unión Europea cara a 2030”, manifestó el presidente de APPA, José Miguel Villarig.
Asimismo, APPA considera positivo que España haga suyos los compromisos de la UE de cara a la COP 21 de París, los ya anunciados como objetivos para 2030 de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 40%, aumentar la eficiencia energética un 20% y que las energías renovables alcancen el 27%.
En este sentido, Villarig dijo confiar en que “los acuerdos medioambientales que se alcancen en París, que lógicamente serán suscritos por la UE y por España, ayuden a reactivar el sector de las energías renovables en nuestro país, que en estos momentos se encuentra en una situación de estancamiento”.
Con el objetivo del cumplimiento de los acuerdos de París, APPA pide que el Gobierno que salga de las urnas en diciembre desarrolle un marco regulatorio estable que favorezca las inversiones en el sector renovable español.
En este sentido, según la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena), será necesario que las energías renovables alcancen el 36% en el ‘mix’ energético mundial para que la temperatura del planeta no exceda los dos grados, lo que haría necesario incrementar las inversiones desde los 270.000 millones de dólares en 2014 hasta los 500.000 millones en 2020.
“Esperemos que entre todos seamos capaces de establecer las condiciones adecuadas para atraer buena parte de esas inversiones a nuestro sector”, agregó.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2015
SMV/caa