Pacto crisis. ATA pide al Gobierno que la línea de créditos del ICO no se quede “sólo en titulares”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha valorado la línea de créditos ilimitados del ICO a los emprendedores y las pymes anunciada por el Gobierno, pero reclama que “no se quede sólo en titulares”.
En declaraciones a Servimedia, Amor afirmó que, según lo presentado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, la propuesta del Ejecutivo “es lo que veníamos pidiendo los autónomos”. No obstante, pidió a la responsable económica que aclare los detalles de esta medida y cuándo se podría poner en marcha.
En su opinión, el texto elaborado por el Ejecutivo “está muy bien enmarcado”, pero indicó que todavía falta por conocer la letra pequeña y advirtió de que ésta podría “desvirtuar” la medida.
Amor afirmó que en principio la propuesta cumple con las reclamaciones de los autónomos, que pedían que la financiación llegase a los emprendedores y que se utilizase el ICO para lograr este fin, de forma que fuera este organismo público el que cubriera el 100% del riesgo.
Asimismo, apostó por cambiar el término que se utiliza en el documento cuando se habla de “autónomos solventes” por el de “fiables”, ya que considera que con la alta morosidad actual “el término solvente es mucho más complicado”.
Para el presidente de ATA, “las frases suenan muy bonitas, el texto está muy bien enmarcado, pero que la letra pequeña no lo desvirtúe”.
Ahora la propuesta del Ejecutivo debe pasar por la negociación con los grupos políticos, que, según Lorenzo Amor, ya saben cuáles son los déficits y los problemas de los autónomos. Por esta razón, pidió a los partidos que apoyen estas propuestas pero “siempre que sean trasladadas con coherencia” por parte del Gobierno.
En cuanto a las medidas para reducir la morosidad de las administraciones públicas y las grandes empresas con pymes y autónomos, reclamó al Gobierno que “no se demore” en este objetivo y recordó que el próximo 23 de marzo se verá la proposición de ley de CiU sobre esta cuestión en la comisión parlamentaria. “Si el Gobierno realmente quiere, tiene la posibilidad de demostrarlo apoyando esta proposición de ley”, manifestó.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2010
MFM/caa