Cataluña. Rajoy endurecerá la ley de banderas y símbolos nacionales para garantizar "su estricto cumplimiento"
- Aprobará una nueva financiación autonómica que establezca un "marco estable y suficiente"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, reformará la ley de banderas y símbolos nacionales si gana las elecciones generales y sigue gobernando la próxima legislatura, con el objetivo de garantizar su "estricto cumplimiento" frente a desafíos independentistas.
Esta es una de las principales medidas que aparecen en el capítulo 'Unidad de España y Constitución: la reforma institucional' que este domingo presenta en Madrid la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy.
En plena crisis institucional por el desafío independentista de la Generalitat de Cataluña, el programa electoral de los populares ratifica que "la unidad de la Nación española es un principio constitucional sobre el que se asienta nuestro bienestar".
Por ello, Rajoy se compromete por escrito a "seguir defendiendo el Estado de las Autonomías que reconoce la Constitución Española, que ha demostrado ser la mejor fórmula de articular unidad y diversidad".
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, que se ha opuesto en los últimos años a los planes secesionistas de Artur Mas y los ha recurrido ante el Tribunal Constitucional, reitera en su programa que "nos oponemos a las tentativas de dividir porque así defendemos un legado, un presente y sobre todo, un futuro, que deseamos limpio de tensiones y enfrentamientos".
Para hacer frente a los incumplimientos normativos de los partidarios de la independencia, Rajoy se compromete en el programa electoral a reformar la ley de banderas y símbolos nacionales durante la próxima legislatura para garantizar su "estricto cumplimiento".
Asimismo, garantiza que las comunidades autónomas tendrán una "oferta básica de servicios públicos esenciales igual para todos los españoles" independientemente de su lugar de residencia y asegura que aprobará una nueva financiación autonómica que establezca un "marco estable y suficiente".
Por último, sostiene que reforzará la Conferencia de Presidentes "como instrumento de cooperación horizontal para mejorar las relaciones intergubernamentales entre el Estado y las comunidades", a pesar de que en esta legislatura convocó este órgano en octubre de 2012 y después ha rechazado todas las peticiones para que volviera a reunirse.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
PAI