20-D. El PP obligará a dimitir a sus corruptos cuando vayan a juicio oral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular de Mariano Rajoy incorporará la próxima legislatura un compromiso ético para todos sus militantes y altos cargos públicos que les obligará a dimitir si se ven involucrados en algún caso de corrupción y se abre juicio oral contra ellos.
Así figura en el programa electoral con el que el presidente del Gobierno y candidato a la relección, Mariano Rajoy, se presenta a las elecciones generales del 20 de diciembre, dentro del capítulo 'Reivindicar la política, combatir la corrupción' que este domingo presenta en Madrid la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy.
El partido de Rajoy sostiene en su programa electoral que "quienes se dedican a la política deben hacerlo con vocación de servicio, honradez y ejemplaridad" y por ello asume el compromiso de endurecer sus órganos internos para aplicar "las medidas más contundentes contra aquellos cuyo comportamiento esté alejado de los valores éticos que rigen nuestra acción política".
En este sentido, asegura que el PP actuará "con la máxima prontitud, objetividad y rigor" en casos de corrupción y anuncia que en adelante todos los cargos del partido tendrán que suscribir "una Declaración de Compromiso que significará la adhesión a nuestros principios éticos".
Con ella, "tendrán la obligación de dimisión y serán suspendidos de militancia en caso de estar encausados en un proceso judicial con apertura de juicio oral y derivado de una causa de corrupción". También incorporará "la obligatoriedad de cese para los altos cargos encausados por un delito de corrupción en el momento de la apertura de juicio oral, con la consiguiente suspensión y sustitución en el cargo público".
El PP de Rajoy incorpora, además, que la apertura de juicio oral supondrá "causa de inelegibilidad absoluta" para cargo público y recupera una idea que el anterior ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, lanzó esta legislatura para "reducir los aforamientos" y "limitar la atribución" al Tribunal Supremo y a los Tribunales Superiores de Justicia a la hora de enjuiciar a autoridades.
Su tesis es que "quien la hace, la paga" porque "la corrupción daña la confianza en las instituciones y en la propia democracia". Para ello, profundizará "enérgicamente en las reformas legislativas" contra los corruptos.
INDULTOS Y LOBBIES
Dentro de las medidas de regeneración democrática, Rajoy prevé para la próxima legislatura regular la actuación de los lobbies, rendir cuentas de forma periódica sobre los indultos concedidos por el Gobierno y facilitar que a través de Internet pueda conocerse el resultado de los plenos de los ayuntamientos.
Apuesta por potenciar la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos en materia de Corrupción para recuperar el dinero robado y poder resarcir a las administraciones perjudicadas por este delito.
Si el PP gana las elecciones generales, el responsable de esta Oficina tendrá que comparecer de forma periódica ante el Congreso de los Diputados para explicar los recursos económicos recuperados.
El programa electoral de Rajoy aspira a crear "más canales para la denuncia de casos de corrupción y adoptar medidas para proteger a aquellos cuya información haya sido relevante para destapar actividades ilícitas en el ámbito de la Administración".
En este sentido, reforzará el Portal de la Transparencia que se puso en marcha hace justo un año, intensificará el control sobre los altos cargos ante posibles conflictos de intereses, reforzará el control de las subvenciones públicas para garantizar su eficiencia y trabajará para mejorar el acceso a la información de la ejecución presupuestaria.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
PAI