Yihadismo. Podemos celebra el Consejo de la Paz con la ausencia de los partidos estatales a los que invitó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos celebrará este domingo el Consejo de la Paz, en el que pretende abordar medidas contra el terrorismo internacional, con la ausencia de los partidos políticos de ámbito estatal a los que invitó para participar en el mismo y a los que envió un documento con las principales medidas que, a su entender, son necesarias para combatir el terrorismo yihadista.
Según Podemos, este Consejo nace ante la necesidad de establecer un diálogo fluido entre las fuerzas políticas en materia antiyihadista. A este encuentro sí acudirán, entre otros, miembros de la sociedad civil, como Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, y el presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza. Sin embargo, no se ha confirmado la asistencia de ningún representante político de una formación de ámbito estatal.
Se propondrán una serie de ejes. Por un lado, que la Unión Europea apruebe un embargo efectivo sobre el petróleo de las zonas controladas por el Estado Islámico, ya que según el líder de Podemos, Pablo Iglesias, los paraísos fiscales han servido también a los criminales para blanquear dinero y servir de “santuarios” para terroristas.
También pedirán la unidad de la vigilancia fiscal, así como que la política de venta de armas se modifique. Este encuentro abordará también las reformas del Código Penal para recuperar la jurisdicción universal y abogar por una política de integración en Europa.
ELEMENTOS DE CONSENSO
Iglesias mostró su convencimiento esta misma semana de que todos estos elementos pueden servir para el consenso entre las fuerzas políticas y para combatir el terrorismo, ya que puede abrirse un debate en este sentido en el que puedan desarrollarse “más elementos de consenso que de desacuerdo”.
Este encuentro tiene lugar tres días después de que Podemos estuviera presente en la ‘reunión de seguimiento’ del pacto antiyihadista al que se han adherido más partidos, entre ellos Ciudadanos, pero no Podemos.
La formación que lidera Iglesias no lo rubricó aunque insistió en que está dispuesta a dialogar con todos sobre asuntos trascendentes para España pero, según Iglesias, hacer política no significa poner una firma en un papel “que no sirve para nada”, sino apostar por medidas que puedan ponerse en funcionamiento.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
LDS/gja