Las personas sin hogar sufren 14 experiencias estresantes en su vida

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas sin hogar llegan a sumar hasta 14 sucesos o experiencias vitales estresantes a lo largo de su vida, mientras una persona ‘normalizada’ tiene tres o 4 de estas vivencias en el mismo periodo de tiempo, según los datos que aportan la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda a Marginados (Faciam), la Federación de Entidades de Apoyo a las Personas Sin Hogar (Fepsh) y Cáritas.

Aseguran estas entidades que aparte de no contar con vínculos familiares y personales para afrontar mejor esas situaciones, las personas sin hogar no suelen disponer de acceso a servicios básicos, por lo que sufren vulneración de derechos que dificultan aún más que puedan 'reinsertarse' en la sociedad.

Estas experiencias pueden ser traumáticas y especialmente duras para las 40.000 personas sin hogar que hay en España, cifra que han recordado las entidades sociales con motivo del Día de las Personas Sin Hogar que se conmemora este domingo.

Faciam, Fepsh y Cáritas, impulsoras de la campaña 'Porque es posible. Nadie sin hogar', subrayan que la crisis ha provocado que cambie el perfil de las personas sin hogar en España, ya que cada vez hay más jóvenes y mujeres entre ellas.

400.000 PERSONAS EN EUROPA

Ante esta realidad, las organizaciones piden más sensibilización social y recursos para que las personas sin hogar puedan rehacer su vida. Según las estimaciones con las que cuentan, sólo el 20% de quienes acuden a centros lo logran.

Gran parte de quienes acaban en la calle acuden a centros, donde el perfil de los usuarios es el de una persona de entre 45 y 60 años y en un 80% hombres. Sin embargo, cada vez hay personas más jóvenes, procedentes de los centros de acogida de menores y de familias con dificultades que cumplen la mayoría de edad; y mujeres, que tampoco encuentran apoyo en su entorno directo, más propicio a amparar a estos dos colectivos.

Ante esta realidad, que puede afectar a 400.000 personas en toda Europa, las citadas organizaciones piden "un compromiso común" frente al "incumplimiento" del objetivo comunitario de que en este 2015 nadie viviese en la calle. Pese a que los centros son “necesarios”, sobre todo cuando la situación “se cronifica”, estas instalaciones no deben ser la solución definitiva para todas esas personas que necesitan “una oportunidad”.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2015
AHP/gja/nbc