Volkswagen garantiza las inversiones de 4.200 millones en España hasta 2019 y las iniciará en diciembre

- El Estado asumirá más ayudas a la inversión que las comunidades y los sindicatos piden que se concreten

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Volkswagen ha garantizado este miércoles a los sindicatos, las comunidades autónomas y el Ministerio de Industria el cumplimiento del plan inversor de la compañía en España de 4.200 millones de euros en los próximos cinco años, y que se iniciarán desde el mes de diciembre.

Así lo señaló en declaraciones a los periodistas el vicepresidente de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Seat y del Grupo Volkswagen en España, Ramón Paredes, al término de la última reunión de la mesa de seguimiento de Volkswagen, a la que asistieron la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, y representantes de la compañía, de los sindicatos y de los gobiernos de Navarra y Cataluña.

Paredes valoró el “grado de interlocución” de las partes en una reunión “muy satisfactoria”, en la que la compañía trasladó el “interés” por la industria en España al ser un país “importantísimo” en la estrategia del grupo, y dijo estar “totalmente comprometidos” con las inversiones previstas.

En concreto, para la factoría de Volkswagen en Landaben (Navarra) el grupo tiene previsto una inversión de 900 millones de euros para el nuevo Polo, mientras que para la fabricación de los nuevos modelos Seat Ibiza y Seat Polo en Martorell (Barcelona) la inyección alcanza los 3.300 millones de euros. De hecho, las inversiones en Martorell se iniciarán a partir del mes de diciembre.

FALTA DE DETALLES

Por su parte, el secretario general y presidente del Comité de Empresa de Seat, Marías Carnero, realizó un balance “no muy positivo”, porque “esperábamos que la dirección detallara las inversiones”.

Carnero mostró su preocupación por el hecho de que la compañía garantice las inversiones a corto plazo pero “no a largo plazo”, y porque no facilite detalles de las mismas, ya que “parece que están esperando a ver quién es el que pone el dinero de las ayudas”.

“Hay opacidad y falta de información, por lo que me voy con preocupación de no saber qué explicar a mi plantilla en los próximos cinco años”, lamentó Carnero, quien indicó que la “gran incertidumbre” es saber los modelos de los próximos cinco años, más allá de los actuales.

De igual forma, advirtió de la falta de personal en la empresa, por la que “en el momento que se vayan trabajadores en cargas de 8 horas vamos a tener que parar las producciones porque es imposible trabajar sin estos empleados”. Se trata de 100 trabajadores que cubrían las vacaciones de los que trabajaron una semana en agosto, cuyos contratos finalizan el 31 de diciembre, y otros 112 empleados que cumplen el año antes de que finalice el ejercicio.

El responsable de CCOO en el Grupo Seat, Rafael Guerrero, coincidió con Carnero en reprobar la falta de detalles de las inversiones, por la que “nos tememos que podría pasar por sacar tajada nuevamente de los trabajadores”. “Las reuniones avanzan, pero demasiado lentamente", añadió.

AYUDAS

Asimismo, el director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Antonio María Grau, valoró que en la reunión “se ha recuperado la sintonía de diálogo que es imprescindible que exista entre empresa y Administración”.

No obstante, Grau apuntó que desde la Generalitat reclaman, ante unas inversiones anunciadas que son “las más importantes de toda la historia”, y “teniendo en cuenta el marco presupuestario en que nos movemos las comunidades autónomas, que son básicamente restringidos y eso lo impone el Gobierno del Estado”, que el acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) esté por encima de las de las comunidades.

“Aquí la secretaria general de Industria se ha manifestado positivamente en este sentido, abierta a que el acompañamiento económico del Estado sea superior al de las comunidades autónomas”, detalló, para insistir en que “el volumen que aporte el Estado sea claramente superior. Si no, muy difícilmente las comunidades podríamos llegar a los importes que nos gustaría”.

Además, indicó que el Gobierno de la Generalitat ha convocado una primera reunión con el sector, empresa, sindicatos y proveedores, y la red de concesionarios para el próximo 10 de diciembre.

Por su parte, la directora del área de política económica, empresarial y trabajo del Gobierno de Navarra, Pilar Irigoien, valoró que Industria ha dado signos de que “va a trabajar y va a acelerar ese trabajo”, y que con sus medidas de financiación “va a acompañar por encima de lo que las comunidades van a poder aportar”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2015
SMV/caa