El déficit de Cataluña se dispara al 1,77% hasta septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

Cataluña registró un déficit público de 3.611 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un aumento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior (3.200 millones), según datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En porcentaje del PIB regional, el déficit presupuestario de Cataluña alcanzó el 1,77%, por encima del 1,63% del año pasado y rebasa ya en más de un punto el objetivo comprometido para todo el ejercicio 2015, que era del 0,7%.

Cataluña ya había superado hasta agosto el objetivo para todo el año, aunque sólo por unas centésimas, ya que estaba en el 0,76% del PIB.

Desde Hacienda explican que en el último mes se ha computado a Cataluña un gasto extraordinario por reasignación de inversiones realizadas en años anteriores en la comunidad autónoma por importe de 1.233 millones de euros.

El déficit de 3.611 millones de euros es consecuencia de unos recursos no financieros de la región de 19.027 millones (+5,4%) y de unos empleos no financieros que sumaron 22.638 millones (+6,6%).

Cataluña es la comunidad autónoma española con un déficit más elevado en valores absolutos, aunque no en porcentaje del PIB, ya que en este caso le supera Murcia (1,82% de su PIB regional con 503 millones de euros).

El conjunto de la Administración regional ha reducido su resultado negativo en un 6%, con un déficit de 10.915 millones, que equivale al 1,01% del PIB, ratio inferior en 0,11 puntos porcentuales a la de 2014, aunque más de tres décimas por encima del objetivo anual (0,7%).

Tras Murcia y Cataluña, las comunidades con un déficit más alto en porcentaje del PIB y que han superado el objetivo anual son: Extremadura (1,59%), Valencia (1,48%), Aragón (1,28%), Andalucía (1,07%), Madrid (0,87%), Castilla y León (0,81%) y Castilla-La Mancha (0,72%).

Por debajo del objetivo del 0,7% se encuentran: Cantabria (0,65%), Navarra (0,44%), Asturias (0,37%), Galicia (0,36%), Canarias (0,15%), País Vasco (0,09%) y La Rioja (0,04%). Además, tienen superávit Baleares, con un saldo positivo del 0,04% de su PIB.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
BPP/gja