Facua considera un “escándalo” que el Gobierno haya “ayudado” a las eléctricas a aumentar sus márgenes un 30%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Facua-Consumidores en Acción considera un “escándalo” que el Gobierno haya “ayudado” a las eléctricas a aumentar sus márgenes un 30% como consecuencia del nuevo sistema de fijación de precios impuesto por el Ministerio de Industria en marzo de 2014 tras la eliminación de la Tarifa de Último Recurso (TUR).
En una nota, la asociación advierte que el ministro José Manuel Soria “no sólo no ha hecho nada para poner fin a las desproporcionadas tarifas de la luz, sino que ha desarrollado políticas al servicio de los intereses del oligopolio energético”.
Junto a unos precios que ponen a España entre los países con mayor pobreza energética de la Unión Europea, Facua critica que “el Gobierno ha mirado hacia otro lado ante los fraudes masivos que están cometiendo las grandes eléctricas”.
Entre ellos, la aplicación de tarifas ilegales por el alquiler de los nuevos contadores y la modificación de contratos de cientos de miles de usuarios con la promesa de tarifas más económicas que en realidad son más caras.
Los márgenes brutos (incluido el coste comercial) que están aplicando las comercializadoras para el consumidor doméstico son un 30% más altos desde que la tarifa TUR fue sustituida por el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Así consta en el informe de supervisión del mercado minorista de la electricidad en 2014 elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que muestra que los márgenes estuvieron entre los 12 y los 18 euros/megavatio hora (MWh) en 2014, frente a los entre 9 y 14 euros/MWh del año anterior.
El estudio de la CNMC indica que para el consumidor medio doméstico la electricidad se ha encarecido un 83,2% desde 2003 hasta los nueve primeros meses de 2015.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2015
SMV/gja