Violencia género. Carmena alerta contra la “unanimidad” en el diagnóstico y llama a replantearlo
- Sugiere que la justificación de la violencia en otros aspectos influye en que la sufran las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, observó hoy que “tenemos que replantearnos dónde está la raíz de la violencia de género”, puesto que se siguen produciendo muertes de mujeres y “las unanimidades pueden ser peligrosas” cuando se ha demostrado que no funcionan.
Carmena inauguró las jornadas ‘Nuevos retos en la lucha contra la violencia de género’ y reconoció que, pese a tantas condenas, llamadas a la tolerancia cero, análisis y sentencias, las instituciones han “sido impotentes para evitar las muertes de mujeres por ser mujeres”, por lo que pidió a los asistentes a las jornadas que no tengan miedo a salirse “de las unanimidades, a ser críticos, a decir ‘esto no funciona, debemos cambiarlo’”.
“Las unanimidades pueden ser peligrosas”, advirtió. “Si todos estamos de acuerdo estamos evitando que los matices conformen esa unanimidad”. Por eso, llamó a “cuestionar lo que todos desde un primer momento hemos aceptado como incuestionable” en materia de violencia de género y “buscar lo que nos separa, porque “en esos matices diferenciales es donde puede haber una renovación de la forma de abordar este tipo de lucha”.
En particular, la alcaldesa sugirió “esclarecer con nitidez cuál es el papel de la Justicia”. Según reflexionó, “la Justicia tiene que castigar todos los actos de violencia de género, porque si hay impunidad se desvaloriza” su papel, que es el de castigar para cambiar los modos de conducta. “Si la sociedad no es capaz de visualizar el papel del castigo, vamos mal”, puntualizó.
“Tenemos que replantearnos dónde está la raíz de la violencia de género”, invitó Carmena, subrayando el hecho de que en los jóvenes se sigue reproduciendo el “virus” que genera este tipo de violencia: “las desigualdades, el sometimiento del rol femenino a la fuerza bruta masculina”.
En este sentido, auguró que será difícil acabar con la violencia de género “si seguimos manteniendo un valor de violencia que acabamos por aceptar en otros aspectos”, y llamó a proclamar que “la violencia es un valor negativo, que los conflictos nunca pueden derivarse por medios violentos” y se ha de erradicar la violencia de los comportamientos humanos.
A juicio de la alcaldesa, en la sociedad se dan “valoraciones indirectas, soterradas, que son de violencia”, y “eso engendra actitudes de violencia en personas muy jóvenes”. Y, como conclusión, advirtió de que si se contrasta que el diagnóstico contra la violencia de género “no vale, tenemos que ser valientes y buscar otras alternativas”.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2015
KRT/isp