20-D. Sánchez sólo contempla la "medalla de oro" en las elecciones

- Espera que el "voto del cambio" se concentre en el PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este viernes que sólo contempla obtener la "medalla de oro" en las elecciones generales del 20 de diciembre y que espera que el "voto del cambio" se concentre en el Partido Socialista.

Así se expresó Sánchez en declaraciones en Onda Cero, recogidas por Servimedia, donde recordó en qué situación estaba hace cuatro años, cuando tuvieron lugar las elecciones de 2011. "Estaba fuera de la política. Empezaba a trabajar como consultor en una empresa, me di de alta como autónomo, daba clase en la Universidad y ahora soy candidato a la Presidencia del Gobierno por parte del PSOE", dijo.

A un mes de las elecciones, Sánchez aseguró que hoy el PSOE tiene opciones de ser la primera fuerza política en España y se mostró "convencido" de que va a ser presidente del Gobierno, porque este país "necesita cambio" y eso sólo lo puede garantizar su partido.

Si gana el PP, agregó, no habrá cambio y seguirá Mariano Rajoy como jefe del Ejecutivo, algo que auguró no sería con mayoría absoluta y necesitaría la "derecha de Rivera".

"Aquí, como toda final, se juega a dos equipos y esos dos equipos son el PP y el PSOE", afirmó, para agregar que las dos "formaciones emergentes", en referencia a Ciudadanos y Podemos, aunque están haciendo algo muy "meritorio", "no dejan de luchar por la medalla de bronce".

EL VOTO DEL CAMBIO

Confió en que dentro de un mes el "voto del cambio" se concentre en el PSOE, ya que no contempla quedar como tercera fuerza política. "Solamente contemplo la medalla de oro", afirmó, para referirse seguidamente a las encuestas, que básicamente dicen dos cosas. Por un lado, que "muy poca gente" quiere a Rajoy como presidente del Gobierno "cuatro años más", y por otro, que los españoles "no quieren cambiar una mayoría absoluta por otra", sino que lo que quieren es cambiarla por "partidos que tengan la capacidad de llegar a acuerdos, y eso tiene la condición previa de la capacidad de dialogar", manifestó.

Al margen de esto, el líder del PSOE presumió de la “buena gestión” que está haciendo al frente de la Junta de Andalucía la presidenta Susana Díaz y destacó que allí se ha “garantizado” la sanidad pública, se ha aumentado el presupuesto en Educación y las ayudas a las personas que no tienen ninguna prestación por los “recortes” del Ejecutivo central, y que en Andalucía se “invierte más en dependencia” que el Gobierno de España en todo el conjunto del territorio.

Por último, el secretario general del PSOE quiso dejar claro que su “voluntad de debatir es absoluta” y que de todos los candidatos va a ser “el que más debata”, aunque tiene “el tiempo limitado” entre entrevistas, debates y visitas a las 52 circunscripciones españolas, por lo que ha tenido que rechazar la oferta del debate ‘a cuatro’ de la Universidad Carlos III de Madrid, al que sí han confirmado su asistencia el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de Ciudadanos, Albert Rivera.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2015
LDS/MML/caa